Palencia es una ciudad que a lo largo de su historia ha
estado repleta de clubes de fútbol, pero hay uno de ellos que con apenas un año
de existencia resalta, no por lo deportivo, pero sí por su gran labor social, el C.D Unión Popular Palencia. Este equipo tiene de antecesor al Club Deportivo Palencia
Balompié (2011-2019), club que seguía el modelo de fútbol por y para los
socios, pero que tuvo un triste desenlace, cuando el equipo quedó en el limbo
tras impagos y juicios. Pese a las adversidades y tras ver desaparecer el CF
Palencia y el CD Palencia, algunos aficionados que se sentían huérfanos ante la
pérdida de sus clubes no se rindieron, y decidieron crear el C.D. Unión Popular
Palencia.
El Unión Popular Palencia es de los clubes más recientes en
seguir el modelo de fútbol popular. Esta es su primera temporada, juegan en
primera provincial y su campo de local es el Campos Góticos (Sergio Asenjo), un
campo muy pequeño con una capacidad de unos 100 espectadores. Empezaron bien la
temporada, pero han ido cayendo hasta los puestos de descenso. Se encuentran penúltimos
en la tabla, pendientes de lo que ocurra después de la cuarentena, que tiene
suspendida todo el fútbol en España.
Después de la desaparición del C.D. Palencia, unos cuantos “locos”
que no se sentían identificados con ningún club de la ciudad de Palencia, se
decidieron a crear el suyo propio. Querían sentir que el equipo era suyo y no
de un empresario. Y tampoco querían repetir los errores que cometió su
antecesor, el CD Palencia. No todo fue coser y cantar, ya que se enfrentaron a
algunos problemas a la hora de crear el club, como por ejemplo la extensión de
los estatutos, la incertidumbre de dónde iban a jugar y lo complicado que es
captar jugadores.
![]() |
Jugadores del C.D Unión Popular Palencia. |
Si algo caracteriza a este club son sus valores, siguiendo el
principio del fútbol popular, quieren crecer en base a sus posibilidades, sin
ayuda de nadie, solo con el esfuerzo de los socios. Cuidar siempre lo que les
representa y nunca gastar más de lo que tienen. Pero su rango de acción no se
reduce solo a lo deportivo, lo que más llama la atención de este club es su
gran labor social. Fuera del campo se centran en participar en todas aquellas acciones
sociales que se llevan a cabo en la ciudad. Algunas de sus contribuciones en
apenas un año de existencia son: recogida
de alimentos a favor de la protectora de animales de Palencia, iniciativas con
amnistía internacional en defensa de los colectivos LGTBI y también tenían una planeada
con la Asociación de autismo de Palencia, pero que debido a la cuarentena se ha
tenido que posponer junto con muchas otras iniciativas.
![]() |
Iniciativa con la protectora Scooby Palencia. |
Actualmente cuentan con cerca de 250 socios. Desde el club
nos comentan que están muy contentos por la contribución de todos y cada uno de
los socios, “les pides acciones a los socios, como que ayuden a recoger balones o que participen en alguna iniciativa social, y siempre ayudan”. De todas formas,
el fútbol popular por ahora no ha calado en la ciudad, ya que con tantos
equipos en Palencia es difícil que el fútbol popular arraigue en la sociedad.
Por ahora se puede ver que los palentinos son más partidarios de las SAD que de
fútbol popular. Alejandra Doncel, secretaria de la Unión Popular Palencia nos
comenta que “en Palencia no se sienten a gusto con el fútbol, se sienten
defraudados por todo lo que ha pasado en la ciudad y por eso es tan difícil
enganchar a la gente”, aunque insiste que con tiempo se podrá.
El club cuenta con una peña llamada Palentinaeikos, nunca
faltan a animar a su equipo los días de partido, y comparten el sentido de
responsabilidad social con el club. El día contra la homofobia hicieron un
bengaleo y una pancarta, a favor de los derechos de los colectivos LGTBI y en
contra de la homofóbia.
![]() |
Los jugadores junto a la peña Palentinaekos el día contra la homofóbia. |
El club no cuenta con secciones, pero sí que tiene convenio
con otros dos equipos, el equipo de fútbol femenino de Palencia y con las categorías
inferiores de un colegio de la zona. El colegio tiene hasta juvenil, por lo que
el equipo les da la posibilidad de que puedan acceder a un equipo senior.
En referencia a su primer año de existencia transmiten que ha
sido un éxito en cuanto a socios y a lo económico, aunque en lo deportivo se
puede mejorar bastante con respecto a la próxima temporada.
Desde este blog queremos agradecer a la secretaria del equipo, Alejandra Doncell, por su colaboración en este artículo.
Desde este blog queremos agradecer a la secretaria del equipo, Alejandra Doncell, por su colaboración en este artículo.
ResponderEliminarhttps://www.flickr.com/photos/fotosdecamisetas/52250912761/