![]() |
Imagen de los jugadores del Poli Almeria tras celebrar un gol. Foto de: polialmeria.es |
El final anticipado de liga en todas las categorías no profesionales en España ha provocado que las directivas de los clubes hayan adelantado sus agendas, con reuniones extraordinarias para una situación excepcional como la que vivimos. Ese es el caso del Polideportivo Almería que mantuvo este miércoles una reunión con los socios-gestores del club de forma virtual. Mediante una plataforma telemática, más de 50 socios participaron en la reunión con la directiva para tratar la situación económica del club, tras este final anticipado de la temporada, y cómo afrontarán desde el conjunto almeriense la próxima campaña.
En la parcela económica el Almería es, desde su refundación en equipo de fútbol popular, un club saneado. Las cuentas salen, pese a las dificultades, y los numerosos esfuerzos de sus aficionados. La mayoría de los patrocinadores del club han decidido continuar con la esponsorización del club, y por tanto, seguirán aportando un año más a la causa. Algunos quedan en el aire, pues el Poli aún está tratando de dar viabilidad a las vallas publicitarias en caso de que se tenga que jugar a puerta cerrada. Dentro del club han surgido varias propuestas como la de retransmitir los partidos vía Facebook. Todo depende del contrato que puedan alcanzar los clubes de tercera con la plataforma Footters.
El aumento de clubes de cara a la temporada que viene es seguro, lo que aún no es oficial es la propuesta que ha realizado la federación a los clubes de que se dividan los grupos a su vez en varios subgrupos, de tal forma que así se asegurarían un menor número de partidos. El Poli Almería defiende esta propuesta, pues sus jugadores, al no vivir del fútbol, y tener sus trabajos aparte, no podrían jugar encuentros entre semana en caso de un calendario muy apretado. Y, además, económicamente esto les supondría un problema al tener que realizar más viajes largos. Según nos cuentan directivos del club, cabe la posibilidad de que haya 22 equipos en su grupo para la 20/21 y se dividirían en dos subgrupos de 11 equipos. El club almeriense es partidario de la opción de que se dividan por distancia geográfica, de tal forma que los equipos de málaga y jaén queden en un grupo, y los de Granada y Almeria en otro. Tal y como reconoce Alfonso, directivo y jefe de comunicación del club, el dinero que pierden por otro lado, lo pueden llegar a ver compensado con los viajes que se ahorran, así como arbitrajes al ser menos encuentros etc.
Por otra parte, y pese a las ayudas económicas ofrecidas por la RFEF, los clubes de tercera, como es el caso del Poli, deberán hacer un determinado número de fichas profesionales de cara a la próxima temporada. Por este motivo, y siendo insuficiente el dinero que reciben por parte del ente federativo, el club tendrá que apretarse más el cinturón. Aunque por el momento, y durante esta crisis del coronavirus, la RFEF ha suspendido temporalmente el pago de los 3.005 euros que cuesta la inscripción de un futbolista con ficha profesional en dicha categoría.
De igual manera, la directiva del Poli Almería está trabajando para poder mantener un buen número de categorías inferiores de su cantera, incluso aumentar el número de jóvenes que se unan al club. El conjunto rojiblanco mantendrá el precio de las cuotas para los chicos que ya estaban en la cantera este año, pero se han visto obligados a subir ligeramente los precios para las nuevas inscripciones. Aunque, no obstante, el Poli "es el club de Almería con la cuota de los niños más baja" como nos explica Alfonso.
Otro de los temas que más preocupan a los socios del Polideportivo Almería es el estadio donde jugar los partidos. Ya que el equipo ha tenido que moverse por diferentes campos de dentro y fuera de la capital almeriense en los últimos años. Actualmente el primer equipo juega en Viator, donde reconocen desde el club que han recibido un gran trato, y gozan de unas instalaciones muy buenas. Pero la intención es que, al menos la cantera, pueda jugar en un terreno de juego de la capital. Todo depende de si finalizan o no las obras del Estadio de la Juventud, que estaban previstas para septiembre de este mismo año. Aún así, el club está tratando de llegar a un acuerdo con las instituciones para que los chicos de la cantera puedan tener un campo en el que entrenar en la gran ciudad, y no tengan que desplazarse así a pueblos de al rededor.
Decisión de la RFEF de finalizar la competición
Alfonso Zapata, directivo del club, cree que lo más justo hubiese sido dar por nula la temporada, pero opina que, de producirse ascensos, deberían descender los equipos que ocupan los puestos bajos de la tabla. En el caso del Poli, la distancia con respecto a la zona de descenso era de tan solo cinco puntos, pero, sin la permanencia conseguida, y a falta de muchas jornadas, el almeriense reconoce que esta decisión les beneficia.
En la reunión que mantuvieron los socios, se trató también el tema de la visibilidad del club, y como tal, se está trabajando en la página web, que está 'cerrada' estos días por reformas, para dar un impulso a la masa social del club.