UD Aspense, un humilde del fútbol popular desde dentro

0


Fuente: Twitter @UDAspense

La UD Aspense es un club alicantino de accionariado popular que nació en 2016 como tal. La idea surgió cuando un grupo de amigos se juntaron y tuvieron la idea de fundar un club de dicho modelo en el municipio. El objetivo no fue en ningún momento el de refundar al antiguo Aspense, desaparecido en 1998, sino rendirle homenaje. El nombre iba a ser Accionariado Deportivo Nuevo Aspense (ADN Aspense), cosa que no se les permitió por contener las siglas "ADN" y por incluir la palabra "nuevo", pues esto podía provocar conflicto por el hecho de que haya habido otro club. Todo seguía su curso hasta que este grupo de amigos se dio cuenta de que el histórico club del pueblo, no había sido fusionado en el año 2000, tal y como ellos creían. Por lo tanto, se dio un cambio de planes: finalmente, sí se iba a dar la refundación. En resumen, el equipo no había desaparecido como tal, solamente había dejado de competir. Se pudo retomar el proyecto, y así se hizo. 

Hemos hablado con Dani Pujalte, presidente de la UD Aspense para que nos cuente más sobre este humilde equipo popular. "Nos pusimos a ver el estado del equipo y vimos que tenía una deuda de 600 euros que se había ido acumulando por el hecho de mantener el club", nos cuenta. En los cerca de 20 años que habían pasado desde la desaparición, se habían acumulado las deudas que no había dejado la anterior directiva. Pagaron todo de golpe y por ello se les hizo un descuento de entre un 10-20%. 

"Conocimos el fútbol popular a través de una bufanda del CAP Ciudad de Murcia"

La forma en la que los fundadores de la UD Aspense conocieron el modelo de fútbol popular "fue de la manera más tonta". El presidente nos cuenta que un día vio una bufanda del CAP Ciudad de Murcia en la que se mencionaba algo del fútbol popular, por lo que se puso a investigar. "Cuando veo la filosofía del equipo murciano se lo comparto a los amigos", y así comenzó el interés por este tipo de gestión en el fútbol. Contactaron con ellos y algunos socios del club de accionariado popular asistieron a la asamblea de fundación del club alicantino.

Resultados del UD Aspense
Escudo de la UD Aspense
Además, el club alicantino tiene la suerte de tener a pocos kilómetros de distancia a otro club que sigue el mismo modelo, el CFP Orihuela Deportiva. "Son contemporáneos con nosotros, nacimos al mismo momento", comenta el presidente. De hecho, tanto la UD Aspense como club de Orihuela se atribuyen ser el primero en la Comunidad Valenciana. "Nos da igual quien es el primero, porque son meses". "Ellos subieron el año pasado a la primera categoría regional y nosotros estamos una por debajo, y nunca hemos coincidido en el mismo grupo", nos informa Pujalte. Además, los partidos suelen coincidir en horario, por lo que se les complica celebrar eventos en conjunto. En pretemporada es cuando más relación hay entre ambos equipos, aunque quizá no se hace todo lo que les gustaría. 

A diferencia de en otros clubes que se refundan unos meses o un año después, con el equipo de la localidad de Aspe se dio tras muchos años. "Sobre todo fue porque no existía esta corriente", comenta Dani Pujalte. "Nos gustaba mucho el fútbol y todos habíamos jugado en antiguos clubes del pueblo". De hecho, el actual presidente del club llegó a jugar en los tres equipos masculinos de la localidad: Aspe, Aspense y La Coca de Aspe. 

Derbi municipal
La Coca y el Aspe, dos equipos, un pueblo, una rivalidad. La llegada de la UD Aspense tenía como objetivo crear un club nuevo y evitar ese conflicto. Sin embargo, el resultado fue totalmente contrario. La UD Aspense provoco aún más división entre los equipos del municipio. Además de los tres clubes mencionados, existe un equipo femenino en Aspe. El Atlético Club de Aspe "es el equipo a nivel local que compite a un nivel más alto, están haciendo un trabajo excepcional".

"El Aspe y La Coca son más antiguos y tienen muchos niños jugando con ellos, nosotros tenemos una escuela más pequeñita", comenta el presidente de la UD Aspense, refiriéndose a que "ellos tienen más capacidad". A pesar de que todos compiten en categorías similares, el club popular es el más humilde de ellos. Actualmente compiten junto a La Coca en el mismo grupo de la segunda categoría regional, mientras el Aspe está en primera.

"Nuestros seguidores son todos aquellos que están hartos de la situación de conflicto que hay entre los otros equipos del pueblo", comenta Pujalte. Además, afirma que "casi siempre viene más gente a vernos a nosotros".

"Cuando nos hemos quejado al Ayuntamiento no se nos ha hecho mucho caso"

En el municipio hay dos campos, uno de césped natural y otro artificial. El único equipo que no tiene acceso al primero de ellos es la UD Aspense. Además, "el Aspe y La Coca tienen sendas cantinas que se usan para ganar dinero para el club, mientras a nosotros no nos dejan". "Cuando nos hemos quejado por ello, no se nos ha hecho mucho caso", comenta el presidente del club alicantino. "A veces se han sentido un poco atacados por nosotros cuando hablamos del tema del fútbol negocio, pero no se dan cuenta de que eso no va en contra suya", explica. "Todo comenzó con ánimo de hermandad y de unir a todo el fútbol del pueblo", pero el resultado ha sido contrario. Sin embargo, también se quiso recalcar que en lo personal se llevan bien todos. 

Por el momento, Pujalte siempre ha sido el presidente del equipo, aunque este 2020 toca cambiar. "Todos los años se abre un plazo de presentación de candidatura, aunque también se pueden juntar y dividirse la asamblea". "Me ha tocado siempre a mí, aunque llevo un par de años intentando salir", añade. Presidir a un equipo quita tiempo independientemente de la categoría, por lo que a veces puede "marear un poco". El presidente del equipo popular de Aspe es un poco la figura pública, el encargado de dar la cara, etc. Pero, evidentemente, las decisiones se toman entre todos.

¿Objetivos?
El presidente lo tiene claro: "Nos da igual estar en primera o en segunda, siendo conscientes del presupuesto que tenemos". Argumenta que en ciudades más grandes es más fácil dar el salto (Unionistas en Salamanca, Tarraco en Tarragona o incluso Ceares en su barrio de Gijón). El objetivo del club era servir como nexo de unión en el municipio, pero finalmente se ha convertido en uno más de la pelea. Evidentemente se va a trabajar por estar en lo más alto, pero desde el club se muestra una completa coherencia con las categorías a las que puede aspirar el club. "Estos años hemos estado siempre cerca de subir y nunca se ha dado, y en este, en el que mejor estábamos, ha pasado todo esto", comenta Dani Pujalte.

"Los jugadores sienten el club como algo suyo"

A pesar de que la cuota de socios es "bastante pobre" para Dani Pujalte, es uno de los métodos principales de financiación en el club. Se trata de un total de 50 euros al año durante seis años, tal y como los socios han decidido. "La mayoría de jugadores se hacen accionistas y pasan a ser socios, por lo que terminan sintiendo el club como algo suyo". Además, empresas de la población y de la provincia apoyan al equipo con publicidad. El último apoyo que reciben es una pequeña subvención del Ayuntamiento. 

La filosofía del club es similar a la del resto de equipos populares del país. "Contra el racismo, homofobia, casas de apuestas, etc". Desde el club se intentan hacer campañas relacionadas con las filosofías. "También estamos muy interesados en hacer pueblo". Pero volviendo al tema de las casas de apuestas, Pujalte hace hincapié en que se han negado en hacer publicidad a dichos negocios.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios