El Avilés Stadium es de Tercera: ilusión para un año difícil

0
Tras la resolución de la Federación Asturiana de Fútbol, el Avilés Stadium, club de fútbol popular formado hace apenas cinco años, es equipo de Tercera División por primera vez en su historia. Tras conocer la noticia, desde 'El Fútbol Popularnos hemos puesto en contacto con Borja Iglesias, uno de los directivos del club, el cual nos ha atendido con gran amabilidad:

¿Qué implica el ascenso a una categoría nacional para un club con tan pocos años de historia, y especialmente en estas circunstancias?
El ascenso a categoría nacional, empezando en el barro hace cinco años que se cumplen el 17 de junio, implica una satisfacción enorme para todo el mundo que componemos esta familia del Avilés Stadium y es un gran logro conseguido con mucho esfuerzo, con la ayuda de los dueños del club, que son los más de 430 socios, los pequeños patrocinadores, los jugadores que han pasado estos cinco años, entrenadores, trabajadores del club y colaboradores, tanto junta directiva como todos los que han hecho algo por el Stadium estos cinco años. Para nosotros es un premio a ese trabajo y totalmente ilusionados para volver a la nueva normalidad y afrontar un reto más en la historia del Avilés Stadium, que es llegar a categoría nacional y competir en Tercera División el año que viene. Estamos muy satisfechos."

Fuente: avilesstadium.com


¿Lo esperábais? ¿Cómo ha afectado a la planificación de la plantilla?
En la actual situación, con la crisis del COVID-19, esperarlo lo podíamos esperar porque éramos de la opinión de que había que premiar las 28 jornadas que se habían disputado en el césped. No hay una decisión justa, o puede ser injusta, pero al final se ha premiado lo que se ha jugado en el verde, que creo que es lo que se defiende competicionalmente, el problema es que esta situación no estaba reglamentada, y al final la federación ha tomado esta decisión: no descenso y sí ascensos. Nosotros terminamos las 28 jornadas en 2º posición, subían tres, por lo tanto podíamos esperarlo. Se alargó un poco el tema, pero satisfechos de esta decisión y, al final, nos lo hemos ganado en el césped.

A la espera de la decisión final de la RFFPA, habíamos renovado a nuestro entrenador, Lucho Valera, que va a cumplir su tercera temporada y debutará en Tercera División con el Avilés Stadium. También habíamos empezado a hablar con jugadores de la actual plantilla para renovaciones y saber sus opiniones. Se está trabajando, la idea es mantener el bloque y dar un salto de calidad, dentro de lo que nuestra capacidad económica, que es poca dadas las circunstancias actuales y que somos un club modesto. Por lo tanto no afecta mucho a la planificación de la plantilla porque habíamos planteado dos escenarios: uno en Tercera División y uno en preferente. Aun así, confiábamos en que iba a ser el de Tercera División, como finalmente ha sido. Así, el trabajo ya se estaba realizando y las directrices ya estaban marcadas. Ahora toca acelerar un poco más, y quizás sea algo más fácil con el ascenso a Tercera División en el bolsillo.

Fuente: avilesstadium.com


¿Cómo afrontáis económicamente el ascenso en la situación actual?
Afrontar económicamente el ascenso en la situación actual es complicado, ya que hay mucha incertidumbre. Es cierto que subiendo a Tercera División pues hay unas ayudas por parte de la Federación que en Regional Preferente no había, pero los costes también suben, igual que el caché de los jugadores. Por suerte, nosotros tenemos unos patrocinadores fieles pero les tenemos que dar un poco de tiempo porque por la situación muchos han estado cerrados dos meses y confiamos en que la mayoría puedan seguir con nosotros el año que viene. Nos tenemos que ayudar un poco entre todos y es fundamental para el fútbol regional que el público pueda entrar en el campo. Lo contrario sería una tumba para todos los clubs y es la esencia del fútbol. Al final estamos todos con la misma incertidumbre, así que es hora de innovar y esperar que llegue la nueva normalidad y que entre la gente en el estadio para apoyar al equipo y podamos hacer la campaña de socios, porque sin afición en estas categorías es imposible. Tenemos que hacer un presupuesto como buenamente se pueda pero esperemos que en el fútbol modesto también pueda haber afición, aunque sea con alguna restricción de aforo, que en nuestro caso, tenemos un campo en el que caben 3.000 personas, así que aunque haya restricciones al 30% de aforo, a nosotros no nos afectaría en demasía. Somos optimistas de cara al año que viene.

¿Esperáis un aumento importante de socios?
Nosotros tenemos ahora 430 socios, en la Regional Preferente, y claro, al subir de categoría, tienes la ilusión de tener un aumento importante de socios, pero la situación económica del país va a afectar porque mucha gente lo está pasando mal. Estamos trabajando para llevar a la Asamblea una campaña de socios potente y asequible para todos los bolsillos a pesar de que subamos de categoría. Eso lo aprobarán o no los socios, como todo en este club. Intentaremos no dejar a nadie atrás, y que si has tenido un ERTE o hayas cerrado tu negocio, los clubes de fútbol tenemos que ser una buena oferta de ocio asequible. Nosotros necesitamos a la gente y la gente necesita ocio después de está situación, así que esperamos que la gente lo acoja bien cuando la podamos presentar y tener un aumento de socios, aunque al final en estas categorías, y especialmente en un club como éste, cuantos más socios tengamos, más opciones tenemos de aspirar a algo superior. No tenemos ningún mecenas, ni subvenciones del ayuntamiento. Por ello, nuestro sustento económico desde el principio han sido los socios y los patrocinadores, y por lo tanto así seguiremos hasta donde se pueda llegar. Yo creo que puede ser atractivo para los socios y esperemos que los avilesinos respondan, sabiendo la situación económica tanto del país como de Avilés, y por lo tanto es un año difícil. Por ello, hay que poner las bases para que pueda venir más gente.


De este modo, se une a Unionistas de Salamanca, SD Logroñes, Ciudad de Murcia, UC Ceares, UD Ourense, Poli Deportivo y Xerez Deportivo como representantes del fútbol popular en categoría nacional. Desde 'El Fútbol Popular' no podemos más que desearles suerte en este apasionante reto que tienen por delante y agradecer una vez más la amabilidad con la que nos han tratado. ¡Viva el fútbol popular!

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios