![]() |
Aficionados del St,Pauli en el Millerntor-Stadion/REUTERS |
Hamburgo, la segunda ciudad más poblada de toda Alemania tiene entre sus equipos uno de los más especiales no solo del país, sino de todo el planeta fútbol, hablamos del FC St.Pauli. Un club que se define en sus estatutos como contrario al racismo, al fascismo, a la homofobia y al sexismo, un lugar donde los refugiados son bienvenidos.
Cuenta con más de 20 millones de seguidores por todo el mundo, a primera vista se podría decir que con tanta masa social debería ser uno de los clubes con más éxito deportivos de toda Alemania, pero no es así, el St.Pauli, nunca ha ganado ningún titulo importante, es más, son solo ocho las temporadas que ha disputado la Bundesliga, con su mejor posición en el décimo lugar, y quedando colista en casi todas. Lo importante para los aficionados nunca ha sido ganar, sino defender los valores del club. Siendo un club con más de 600 peñas, el St.Pauli es una isla en el fútbol moderno.
Desde que se fundara en 1910, nunca llamo la atención a nivel nacional, ni internacional. El cambio llego a mediados de los 80 ,cuando aficionados del Hamburgo (el equipo más grande de la ciudad) abandonaron su campo por la proliferación del sentimiento nacionalista que se estaba extendiendo por todos los campos alemanes, a estos, se les unieron los punks y ocupas del barrio de St.Pauli.
La mayoría de estos nuevos hinchas residían en el Barrio Rojo de Hamburgo, barrio que se encontraba repleto de locales de prostitución, y en el que la droga se movía como si se tratara de algo cotidiano. Estos primeros aficionados fueron los que en los años 80 comenzaron a utilizar la bandera pirata, como simbolo de rebeldía, que se acabaría convirtiendo en una de las señas de identidad del club. Hoy, la calavera recauda más de 10 millones de euros en merchandising.
![]() |
Local del Barrio Rojo de Hamburgo |
Bienvenidos al infierno
El Millerntor-Stadion es un campo diferente. Un lugar en Alemania donde todos los findes se reunen anarquistas, antifascistas, okupas, refugiados y amanes de otro tipo de fútbol. Sus paredes son arte y revindicaciones sociales a partes iguales . El St.Pauli cuenta con el túnel de vestuarios más espectacular de el planeta fútbol, con el fin de asustar a sus rivales esta decorado de tal manera que parece la entrada al infierno. Si el túnel ya asustaba a los equipos rivales, en el año 2016 se reformó para que diera aún más miedo. Diseñado para ser una ilusión óptica en la que la calavera del fondo del túnel parece estar viva. También llama la atención las pintadas de las paredes, en las que podemos encontrar desde reivindicaciones sociales hasta dibujos macabros, la frase que se encuentran los jugadores nada más salir de vestuarios es "bienvenidos al infierno".
![]() |
Túnel de vestuarios del Millerntor-Stadion |
Relación con la música
Algo muy habitual en Alemania, es que las grandes figuras musicales del país apoyen a sus equipos. Al igual que Nina Hagen lo hizo con el Unión Berlín (del que hablamos en un post anterior), el líder de KMFDM (banda de rock muy conocida en Alemania), Sascha Konietzko, es hincha del St. Pauli, y está muy ligado al barrio y a su ideología. Es tanta su implicación con los valores del club, que llegó a colocar un enorme cuadro de un puño rompiendo una esvástica en la página principal de su banda, con el título "St Pauli contra la derecha". Otros hinchas son Andrew Eldritch, líder de The Sisters of Mercy, o Matt Skiba cantante y guitarrista de Alkaline Trio y Blink 182, al igual que muchas otras bandas internacionales como TALCO y Nada Que Perder quienes le dedicaron el tema Hey Ho Sankt Pauli. Los jugadores saltan al campo con saltan Hells Bells de AC/DC, y después de cada gol suena Song 2 de Blur.
![]() |
Aficionados del St.Pauli al ritmo de Blur |
valla caca de equipo a las mujeres se
ResponderEliminara las mujeres se les valora y se les respeta na , es coña
ResponderEliminar