![]() |
Afición de la UD Ourense. Autor: Yedra Seara |
Nadie como Modesto García Puga nos puede hablar con más exactitud sobre la Unión Deportiva Ourense. Fue el primer presidente de la historia del club. Tras una larga etapa de éxitos y ascensos del equipo popular, consideró que había que dejar paso a gente nueva en la directiva, por lo que pasó a un segundo plano. Actualmente y desde hace dos meses, volvió a adentrarse en la directiva para ayudar, ya que otra persona tuvo que dejarlo y éste contaba con más experiencia. Las decisiones exclusivas de la directiva, se siguen tomando por la directiva, pero el consejo y asesoramiento de Modesto está siempre presente.
Tal y como menciona el ourensano, "ser presidente de un equipo quita muchísimo tiempo. Además, el que está ahí no tiene ninguna remuneración". Habla de la dificultad que conlleva realizar tanto trabajo con todo lo que representa el club. "En Tercera Regional ya teníamos 1.200 abonados, que es más o menos un 90% de la gente que seguía al CD Ourense", comenta, haciendo ver que las tareas a realizar eran muy superiores a las de cualquier otro equipo de la categoría.
![]() |
Foto de Modesto García. Fuente: udourense.com |
Función de la UD Ourense
Tras la dura desaparición del CD Ourense por su situación económica, varios aficionados se reunieron en la grada para fundar un nuevo club. La idea era "que no fuese manejado como lo fue el CD Ourense", cosa que hasta ahora se ha conseguido. En los estatutos del club se destaca que "la UD Ourense siempre rendirá homenaje y mantendrá viva la memoria del CDO". "Nosotros en muchos partidos hacemos un memorial en honor al histórico club de la ciudad", menciona Modesto. Además, en los partidos suena tanto el himno del antiguo club como el del que fue fundado en 2014. Los colores que vistió el CDO son los mismos que los que viste ahora la UDO. Sin ser el mismo club, existe una gran vinculación, una especie de homenaje y señal de respeto al club más representativo de la ciudad y de la provincia. A pesar de ello, se considera que siempre han sido un club "independiente y libre".
Ourense es de la Unión
El caso podría ser algo similar al de Unionistas de Salamanca, pero con una principal diferencia. Modesto asegura que allí no hay dudas de quien es el nuevo Ourense, por lo que cuentan con una gran ventaja. El Ourense CF, otro equipo de la ciudad, viene de un equipo de barrio de la ciudad que, aprovechando la desaparición del mítico club, cambió el nombre con el objetivo de recoger a la gran masa social de la ciudad. El club era el Puente CF pero en 2014 pasó a ser el Ourense CF. Curiosamente, dicho nombre era una opción para el club popular que se iba a crear, pero al estar ya registrado, finalmente se escogió el de UD Ourense. "Fuera de la ciudad quizá no tanto, pero aquí sí que se sabe cual es el club principal". Mientras la Unión lleva más de 1.000 personas al campo por lo general, el Ourense CF ronda los 100 espectadores por encuentro, "a pesar de la temporada que venían haciendo". En Salamanca es un caso distinto, ya que se puede observar mucha más división en la ciudad.
![]() |
Foto de Modesto García con un trofeo. Fuente: @udourense2014 |
"Cuando nos fundamos, ya había ciertos clubes populares creados con anterioridad, y nos fijamos mucho en ellos", menciona Modesto. Desde Ourense, entendieron a la perfección como llevar un club de forma democrática, con la importante figura del socio y con las asambleas. Además, más allá de homenajear al histórico club de la ciudad, "hay que estar cerca de la sociedad y de ser un ejemplo". Se recalca que es otra de las cosas buenas de los clubes populares, que también sirven como herramienta para mejorar socialmente.
A corto plazo, el objetivo de la UD Ourense es claro: no endeudarse ni buscarse problemas económicos. "Para esta temporada habrá que ajustarse mucho el cinturón y se está haciendo". Se está creando una plantilla competitiva para que, si todo vuelve a la normalidad, se pueda realizar una gran campaña en Tercera División y mantenerse, por lo menos. A largo plazo, con sabiendas de la dificultad que tiene, en Ourense sueñan con acercarse a la Segunda B.
"Tener 1.200 socios te da mucha fuerza para ascender en categorías regionales"
El club popular gallego va a iniciar su tercera temporada en el fútbol nacional español. "Realmente no esperábamos llegar tan pronto", comenta Modesto. Cuando el equipo se fundó, inmediatamente ascendió (regionalmente) de Tercera a Segunda, posteriormente a Primera y el año siguiente a Preferente, acto seguido se llegó al pico de la Tercera División nacional, donde se encuentran ahora mismo. "Solo dos equipos en España han logrado realizar cuatro ascensos consecutivos". Fue algo que sorprendió, aunque admite que "tener 1.200 socios te da mucha fuerza". También comenta que en las categorías regionales el ascenso era obligatorio, ya que tenían un apoyo que les diferenciaba enormemente del resto. "En Preferente las fuerzas se igualaron, pero por suerte conseguimos el ascenso en la primera temporada", añade.
![]() |
Jugadores durante un partido de la UD Ourense. Fuente: Yedra Seara |
"Estuvimos jugando en pueblos que algunos ni conocíamos"
Una de las claves del éxito de este modesto club gallego es la gran comunión entre aficionados, jugadores y el resto de la plantilla en general. "Fue especialmente bonito ver como aquí, en Tercera Regional, jugaron ex jugadores del CD Ourense e incluso en Primera División. Fue un caso único", comenta Modesto con orgullo. Realmente eran jugadores que ya estaban apartados del mundo del fútbol y sobrepasaban los 40 años muchos de ellos, pero el nivel que tenían era más que suficiente para la última categoría del fútbol gallego. "Estuvimos jugando en pueblos que algunos ni conocíamos", comentaba, pero la gente se ilusionó mucho al ver los nombres de ciertos jugadores. Desde la UD Ourense, estarán siempre agradecidos a esos jugadores que tiraron de sentimiento y realizaron un gran gesto de lealtad hacia unos colores.
La propuesta del alcalde
El pasado mes de junio, como ya informamos aquí, el alcalde de Ourense Gonzalo Pérez Jácome, realizó una propuesta para unir las fuerzas de la UD Ourense y el Ourense CF, con el principal objetivo de crear un club fuerte en la ciudad. Como es habitual en los clubes populares, dicha propuesta se llevó a asamblea. El resultado fue tajante y claro, ya que por unanimidad, todos los socios del club popular gallego rechazaron la propuesta. El alcalde de la ciudad tildó la asamblea de "comunista" y comentó que, de tal modo, se estaba condenando al club a "arrastrarse por los campos de Tercera División". Modesto considera que es un hombre que está "muy mal asesorado", además de que "no controla nada de fútbol, ni siquiera a nivel de su ciudad". "Probablemente habló con la gente equivocada y le metieron en la cabeza ciertas historias, pero al final eso nos unió más como club", asegura. En Ourense tienen claro que el club nació para ser libre y para que nadie les quite su libertad. "La fusión que se proponía no tenía ningún sentido, ya que nosotros somos un club popular y ellos una SAD", además, se descubrió que el club del barrio de la ciudad tenía unas deudas de 600.000€, algo que hacía totalmente más inviable la fusión con un equipo que tiene todas las cuentas al día. "No tenemos ningún interés en fusionarnos, cada uno que se busque su vida", concluía.
![]() |
Foto de la Asamblea de la UD Ourense. Fuente: udourense.com |
"La anterior temporada fue una pena", cree Modesto. El equipo gallego estaba bien y la gente confiaba en que se pudiese posicionar en la zona alta de la tabla, pero el estado de alarma impidió esa posibilidad. De hecho, en el último partido en disputarse, se ganó en San Lázaro ante el Compostela, el favorito del grupo para ascender a la Segunda B. "El equipo iba para arriba, pero hubo que asumir lo que pasó", añade. De cara a la próxima temporada se ha creado un equipo llamativo y joven con mucha gente de la provincia, además están entrenando 10 juveniles con el primer equipo.
"Jugar en Tercera Regional en O Couto con la tribuna llena marcó el rumbo de lo que iba a ser el club"
Todos los momentos en la historia del club han sido bastante buenos, pero Modesto destaca en especial cuando se les permitió jugar en O Couto, mítico estadio en el que jugaba sus partidos el CD Ourense. Se disputaron ahí los partidos desde la última categoría regional, y la tribuna se mostraba prácticamente llena. "Eso marcó el rumbo de lo que iba a ser el club". Se consiguió lo que parecía imposible. También fue un momento importante, por lo que significaba, el ascenso a Tercera División, al fútbol nacional español.
![]() |
Jugadores celebrando un gol en O Couto. Autor: Yedra Seara |
Una de las espinitas que han tenido en el club durante mucho tiempo, es la falta de instalaciones, sobre todo para las categorías inferiores. Muchas familias no sabían donde iban a terminar entrenando sus hijos. "La sociedad ha entendido el mensaje de la Unión Deportiva Ourense, sin embargo hay gente que no ha tenido esa capacidad", añadía.
Desde hace una semana, la UD Ourense ya cuenta con un campo de entrenamiento con césped artificial de última generación. "Va a ser nuestra sede y es importantísimo para la historia del club, por encima de cualquier fichaje", recalcaba. Para muchos padres es un orgullo que su hijo esté entrenando en la UD Ourense, por lo que para ellos es importantísimo saber donde van a estar entrenando a lo largo del año.