RB Leipzig, un intruso en la Bundesliga

0
AFP Photo

Cada temporada nos encontramos menos sorpresas en la élite del fútbol mundial, empiezan a repetirse los campeones en las mejores ligas de Europa, al igual que en las fases eliminatorias de Champions. Hace unos años era normal sorprendernos con equipos humildes que la partían en Europa, como el Nottingham Forest Football Club, el Deportivo de la Coruña, FC Porto, Villareal... equipos que con sus grandes noches Europeas deleitaban a todo amante del fútbol.

Actualmente lo que era asiduo se ha convertido en una utopía, equipos dirigidos por jeques y empresas comienzan a triunfar a base de petrodólares y dinero conseguido de una manera desleal con el resto de clubes. Mansour con el Manchester City, Al-Khelaifi con el PSG, Roman Abramovic con el Chealsea, desembolsan todos los años cantidades absurdas de dinero para obtener a los mejores jugadores del mercado, ante la mirada pasiva de la FIFA y de sus "duras" sanciones que no achantan a los magnates.

Red Bull y su éxito en el fútbol moderno

Esta temporada hemos podido "disfrutar" en semifinales de Champions del partido entre el PSG y el RB Leipzig. Este último es propiedad de la empresa Red Bull, que se ha sumado a este gran negocio del fútbol. La andadura de la empresa en el fútbol comenzó en 2005 cuando decidieron comprar al SV Austria Salzburgo, cambiando absolutamente todo en el club, después llegaría el New York Red Bull , que contó con grandes figuras como Thierry Henry, ambos clubes con mucho éxito gracias a su gran gestión deportiva.

Los diferentes equipos de fútbol de la franquicia Red Bull/Aitor Amoros


Pero sin duda alguna el mayor éxito de la empresa Red Bull referente al fútbol es el RB Leipzig, este club alemán que ha conseguido saltar de la quinta categoría del fútbol alemán hasta unas semifinales de Champions. Si estuviésemos hablando de un equipo modesto  sería una gran historia de superación y de esperanza para el resto de clubes humildes, pero dista mucho de la realidad, pues si han llegado a donde están actualmente es gracias a una gran gestión deportiva que no se podría haber conseguido sin una gran inversión monetaria.

El RB Leipzig, el club más odiado de Alemania

Pancarta de los aficionados del Bayern hacia el Leipzig/EFE


El fútbol alemán siempre se ha caracterizado por sus grandes valores y por su gran defensa hacia el aficionado, al que consideran lo más importante de este deporte. Y así se ha sostenido durante años gracias a la regla del 50+1, bajo la cual más de la mitad del poder y las decisiones del club debe recaer bajo los socios. Siempre ha habido excepciones históricas como el Bayer 04 y el Wolsfburgo que son dirigidos por empresas, pero esto no causaba ningún malestar a la estabilidad del fútbol alemán, hasta la llegada del RB Leipzig.

"El fútbol es para ti y para mi, no para la empresa Red Bull"

Este club asentado en Sajonia ha conseguido burlar la regla del 50+1 y asentarse en la élite del fútbol alemán, para descontento del resto de aficionados. La andadura del Leipzig comienza en 2009 cuando la empresa Red Bull intenta comprar distintos clubes alemanes, como el FC Saschen Leipzig, operación que vetó la Federación Alemana de Fútbol (DFB) por no cumplir la regla del 50+1. También intentó comprar el FC St.Pauli (del que hablamos en esta misma web) y el Fortuna Düsseldorf, que declinaron la oferta debido al gran rechazo de la afición. Como vieron que no podrían acceder al fútbol profesional de primeras decidieron comprar la plaza del Spiel-und Sportverein Markranstädt de la Oberliga, donde crearon un equipo de cero, así nació el RasenBallsport Leipzig. Le empresa se fijó el objetivo de invertir 100 millones en una década y ascender a la Bundesliga, gracias a una gestión deportiva excelente, a la inversión en la cantera y en las instalaciones deportivas consiguieron llegar a la elite del fútbol alemán en tan solo 5 años.

El Red Bull Arena, anteriormente conocido como Zentralstadion, cuenta actualmente con 42.959 localidades, siendo uno de los estadios más modernos del fútbol alemán.

"La tradición no se compra"

Esa frase ocupaba las cientos de banderas y mentes de los aficionados del Dynamo Dresden en una eliminatoria de la copa alemana del 2016, en la que además lanzaron una cabeza de toro haciendo referencia a la marca Red Bull. Se pueden comprar buenos jugadores, un buen técnico, unas instalaciones excelentes pero jamás la historia. Estos pensamientos se repiten en la mayoría de estadios del fútbol alemán, que miran con desdén a este intruso. Clubes como el Union Berlin (del que hablamos en esta misma web) se muestran disconformes con el Leipzig y con todo lo que representa, convirtiendo así en tradición ir al estadio vestidos de negro cada vez que juegan contra ellos, haciendo alusión a la muerte del fútbol modesto. 

Protesta del Unión Berlín/Union Berlin ES




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios