FC Tarraco: El fútbol de verdad

0

Jugadores y afición posan tras un partido durante la primera temporada.

Desde su creación allá por el 1863, el fútbol ha pasado por distintas épocas siendo esta última la más controvertida de ellas. Las grandes marcas, los petrodólares, la publicidad se han apoderado de lo que hasta entonces era simple y llanamente un deporte. A más de 1.500 kms de la ciudad de Londres, podemos encontrar aún vestigios del ‘fútbol de verdad’, el de toda la vida. El FC Tarraco representa aquello por lo que Arthur Kinnaird, “primer caballero del fútbol” sudaba la camiseta cada domingo.


El fútbol en Tarragona se vive de forma diferente desde hace más de siete años, concretamente desde noviembre del 2012 cuando siete “locos”, enamorados del fútbol, que vieron en el deporte la posibilidad de ayudar a los que más lo necesitan, decidieron formar el Tarraco FC. El primer club de fútbol popular de Cataluña nació debido al descontento de varios aficionados, peñistas del Nástic de Tarragona que vieron como los valores del fútbol de verdad quedaban dañados bajo una sociedad anónima deportiva. Fue entonces cuando surgió un proyecto diferente a lo que conocemos como el fútbol moderno, un club que ve con otros ojos la derrota, que vence en valores, y que triunfa en lo social, apoyando multitud de causas.


Plantilla del FC Tarraco temporada 19/20.

Con la mirada puesta en el Atlético Club de Socios y el Ciudad de Murcia, pioneros en esto del accionariado popular, el FC Tarraco echó a andar con un solo equipo amateur. Su filosofía, tal y como asegura su presidente, Antón Guerrero, consiste en “no poner por delante la victoria, a cualquier precio”, aunque sabe de la dificultad de implementar este concepto en la sociedad actual: “A veces es difícil hacer entender a los jugadores y entrenadores la filosofía, ellos siempre quieren ganar”.

Desde sus inicios el club tarraconense tenía las cosas claras: “Lo que queríamos desde el principio era involucrarnos en el barrio, en todo tipo de asociaciones culturales, organizar recogidas de alimentos, recogidas de juguetes en navidad, charlas tanto deportivas como de carácter social…” comenta Antón. La acogida del proyecto fue positiva en toda la ciudad, aunque Antón admite que “Tarragona es una ciudad un poco apagada, cuesta mucho arraigar proyectos deportivos y sociales, aunque en el ámbito futbolístico ya todos nos conocen y saben cuales son los valores que tenemos”. El FC Tarraco vivió sus primeros años en el barrio de Torreforta, para mudarse más tarde a Camp Clar. Desde el año 2013, cuando el equipo salió a competir por vez primera, el Tarraco no ha conseguido ningún ascenso, sin embargo, no es algo que le preocupe a Antón: “La ilusión sigue intacta. Pero no tenemos ese objetivo, si llega el momento no renunciaríamos a nada”. Como ya hiciese Arthur Kinnaird en el siglo pasado, los futbolistas del FC Tarraco juegan por puro disfrute y diversión.


Equipo femenino del Tarraco FC. 

Tarraco crece

Poco a poco el FC Tarraco fue creciendo y con ello aumentó el número de equipos de base, y en el año 2016 se creó la sección femenina, que supone actualmente uno de los objetivos del club. El mayor reto a nivel deportivo es “potenciar el equipo femenino” y crear una cantera de equipos formados íntegramente por mujeres, según nos cuenta el propio presidente. La base sigue poco a poco ampliando sus equipos mientras en el club se les da una formación deportiva, pero también en valores: “Creemos que debe priorizarse la educación y el pasarlo bien antes que los resultados”. Con el primer equipo sucede lo mismo, “no nos marcamos un objetivo, simplemente pasarlo bien y disfrutar”. A pesar de que el objetivo principal del fútbol sea divertirse con un balón en los pies, muchos familiares tienden a ver el deporte rey como un elemento únicamente competitivo, lo que hace más difícil llevar esta filosofía a cabo. Antón lo define con una frase: “Todos son los padres de Messi”.


Equipos de base del Tarraco FC.

El FC Tarraco cuenta con más de un centenar de personas que conforman su masa social, sin embargo, este humilde club cuenta con solo 20 socios que en muchas ocasiones toman las decisiones mediante un grupo de WhatsApp sin necesidad de convocar una asamblea. La buena sintonía entre las personas que conforman el club hace que la gestión, según Antón, sea fácil, a pesar de la dificultad que supone para cada uno de ellos tener que llevar a cabo diferentes labores. En la parcela económica, el Tarraco es uno de los clubes de fútbol popular con el presupuesto más bajo. Los equipos de la base y femenino se autogestionan con las cuotas de 25€ que pagan cada mes. El primer equipo masculino sobrevive gracias al apoyo de los patrocinadores y al pago de cuotas de los socios (50€), además de la venta de merchandaising, y la ‘Eurotarjeta’. Antón nos cuenta en que consiste esta última iniciativa: “Es una participación del sorteo semanal del EuroMillones que compra el club, y que cualquier ciudadano puede adquirir pagando un precio de 5€, que incluye un donativo al club. En caso de que tocase el premio, el dinero se repartiría entre todos los que hayan comprado su parte de la participación. 


A pesar de las dificultades, el club salda cada temporada sin caer en los temidos números rojos. Al contrario de lo que ocurre en muchos otros clubes de la zona, “los jugadores del senior masculino, se pagan su propia ficha” y la intención por parte del club es que puedan en un futuro aportar una cantidad simbólica de dinero para poder sufragar los gastos de una forma más desahogada.

Alegría y cariño

Equipo inclusivo FC Tarraco -Solc.

Alegría y cariño, así describe Antón a la última sección del club, el equipo inclusivo del FC Tarraco. Desde hace dos años, el conjunto catalán cuenta con un equipo inclusivo formado por jugadores con distintos grados de diversidad funcional, fruto de un convenio con la escuela Solc. El equipo juega de manera habitual al fútbol sala, pero entrena al fútbol siete en las instalaciones donde lo hace el resto de equipos del FC Tarraco. La intención del club es animar a otros a sacar una sección inclusiva, ya que aún no se ha podido crear una liga ante la falta de equipos.

 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios