AFK Arrontegi FK: Barakaldo contra el fútbol moderno

0

Entrevistamos a Unai Castillo, presidente del AFK Arrontegi FK. Un Club de Barakaldo que lucha por recuperar los valores que se han perdido en el fútbol moderno


Hoy nos situamos en Barakaldo que pese a contar con alrededor de 100.000 habitantes y de tener todas las comodidades e infraestructuras de una gran ciudad sigue conservando la forma de vivir más de pueblo. Considerada ciudad por unos, y pueblo por otros, Barakaldo fue creciendo mayoritariamente por la llegada de inmigrantes que venían de trabajar de los Altos Hornos. Por lo tanto, se fue convirtiendo en una zona obrera y con un carácter social que con los años fue arraigando más y más en los distintos barrios. Concretamente hablaremos del barrio de Rontegi, hogar del AFK Arrontegi Futbol Kluba, un club con carisma, solidario y que tiene claro que va a luchar por una sociedad más justa.

El AFK Arrontegi Futbol Kluba es un club fundado en 2019, surgido de la necesidad del barrio de Rontegi, de tener un equipo de fútbol y de evitar la inminente desaparición de un club histórico como la UD Burtzeña

Según nos cuenta Unai Castillo, el presidente del AFK Arrontegi FK “recogimos el testigo de la UD Burtzeña que estaba en vías de desaparición al no contar con apoyo económico ni con la infraestructura suficiente que necesita un club, y cambiamos el nombre a AFK Arrontegi Futbol Kluba, para dotar a Rontegi de un club de fútbol, algo que nunca habíamos tenido”.

En Rontegi la idea de tener un equipo en el barrio siempre había estado ahí, “casi todos los barrios de Barakaldo tienen, ¿y nosotros porque no íbamos a tener?” 

¿Cómo pasó el Burtzeña a convertirse en el AFK Arrontegi FK?
Fran Moreno y yo, jugábamos en el Burtzeña, que estaba destinado a desaparecer. El club no disponía del apoyo económico que tenía en otras décadas con la industria que había en Burtzeña. Además, el club lo llevaba el presidente, Juan Arcos (que tiene más de 70 años), y el entrenador Jon Ander Arana, que con la ayuda de algunos sacábamos adelante al equipo. De ahí, para no dejar desaparecer un club con tantos años de historia y además poder crear un club en nuestro barrio, nos hicimos cargo del equipo e iniciamos los trámites burocráticos para cambiar los estatutos, órganos de gobierno etc. En las primeras fases se fueron uniendo compañeros a la directiva como son Sergio Espizua, Jose Castiñeira, Borja Montalbán y David de la Gracia, que somos los que formamos la directiva.

¿Cuáles son los valores del club?
Con la creación del club también queremos recuperar valores que se están perdiendo con el fútbol moderno. Valores como el respeto, el compromiso, el compañerismo, la deportividad... Y además del tema deportivo, queremos usar el club como herramienta social, para luchar por una sociedad más justa. Denunciaremos cualquier conducta fascista, racista, homófoba y xenófoba. Trabajaremos para que en el barrio podamos reducir las injusticias sociales y ayudaremos en lo que este en nuestra mano a apoyar a los colectivos más desfavorecidos

¿Y los de Rontegi?
Rontegi es un barrio formado mayoritariamente de inmigrantes venidos de todos los rincones del país para trabajar en la industria, por tanto, es un barrio con mucha fuerza, con mucha garra y tesón. También hay muchas formas de pensar e ideologías diferentes, y demostramos que (casi) todas son válidas y podemos convivir, aceptarnos y trabajar todos en la misma dirección. 

"Intentamos que el club proyecte, tanto en el terreno como fuera de él, el alma de barrio"

 
¿En los pocos meses que lleváis habéis participado en alguna actividad benéfica?
Pintamos un mural a favor del feminismo, hicimos un calendario benéfico para donar el beneficio a una asociación del barrio, hicimos un curso gratuito de autodefensa para mujeres, también organizamos una recogida de juguetes para donarla a un club de tiempo libre del barrio... Intentamos que el club proyecte, tanto en el terreno de juego como fuera de él, el alma del barrio.


Mural a favor del feminismo/FUENTE/AFK Arrontegi



Contraportada del calendario benéfico/FUENTE/AFK Arrontegi


¿Las gentes de Barakaldo y de Rontegui han acogido bien al club?
En un principio la gente se lo tomó con cierto recelo, pero enseguida vieron que era un proyecto serio y con valores, y poco a poco tuvo una gran acogida entre la gente. En los primeros meses, conseguimos organizar el Baraklub fútbol eguna (día de fútbol Baraklub) un torneo con todos los clubs de Barakaldo jugado en un sólo día, en una jornada festiva donde hubo música, premios y fútbol donde nos reunimos todos los clubs de Barakaldo, algo que nunca se había hecho hasta la fecha. Este año el Covid-19 nos ha privado de organizar la II edición, pero volveremos a hacerlo. Es algo que sin tener una buena acogida en Barakaldo, sería imposible de llevar a cabo. 


Jugadores con Rontegi Hintxak (sseguidores del equipo)


"Con el paso del tiempo nos gustaría entrar en el mundo del fútbol popular, es algo que nos atrae enormemente"


¿Os identificáis con alguno de los valores del fútbol popular?
Pese a no ser un club de accionariado popular como tal, sí que tenemos ciertas similitudes al tener un claro tinte social. Con el paso del tiempo nos gustaría entrar en ese mundo del fútbol popular, es algo que nos atrae enormemente. 

¿Tenéis algún referente?
Nuestro mayor referente es el St Pauli sin duda. También tenemos buenos ejemplos más cerca: Rayo Vallecano, Ceares, Unionistas... Hay también un proyecto que nació a la vez que nosotros que tiene muy buena pinta como es el Independiente de Vallecas, con el que hemos tenido algún contacto. 

Símbolos del escudo
El escudo está inspirado en el del St Pauli, con los colores del equipo de futbol del Colegio Público de Rontegi (del cual nos hemos hecho cargo también) Tenemos el puño como símbolo de lucha obrera y un balón antiguo haciendo referencia a nuestra animadversión al fútbol moderno. Además, está la bandera antifascista. Nuestro lema es "Aurrera Beti Rontegi" (Siempre adelante Rontegi).


Escudo del AFK Arrontegi FK


Himno
En el himno queríamos que estuviera presente nuestras señas de identidad; orgullo, garra, pasión, trabajo... Y hacer referencia a nuestra esencia venida del trabajo en la industria, los altos hornos etc. Le dimos las pautas a un compositor y nos hizo el himno. Lo podéis encontrar aquí.


¿Cuál es la situación actual del club? ¿Habéis podido empezar a competir?
Por desgracia no hemos podido comenzar la liga. Está siendo una situación muy complicada: a la dificultad añadida de ser un club de reciente creación, se han sumado los problemas que todos conocemos con la pandemia... Y trabajar y trabajar para no poder jugar es complicado, pero nosotros seguiremos al pie del cañón. Se disputó la primera jornada de liga, pero nosotros no jugamos ya que el equipo rival se tuvo que confinar 2 días antes del partido. 


Unai también nos comentaba que otra de las facetas más curiosas de este club es el haber llevado el tercer tiempo del rugby al fútbol. Después de cada partido como local a la salida de los vestuarios organizan su "tercer tiempo" particular. En este "alargue" del partido los jugadores y cuerpo técnico de ambos equipos pueden disfrutar de unas cervecitas acompañadas de tortilla o lo que haya preparado el club ese día. 


"Algún equipo nos lo devolvió en el partido de vuelta en su casa"

 

Sin duda el AFK Arrontegi FK es un club que desborda carisma y unos valores que van más haya del terreno de juego y del fútbol. Queremos agradecerle la colaboración a Unai Castillo y a todo el barrio de Rontegi, "Aurrera Beti Rontegi".

 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios