Eduardo Arroyo, entrenador del C.D. Independiente de Vallecas: "Está claro que no va a ser fácil, pero hay que apuntar alto y el objetivo tiene que ser el ascenso"

0

El reciente 9 de febrero de 2019 en el barrio de Vallecas nacía un nuevo proyecto. El fútbol popular había llegado bajo el nombre del C.D. Independiente de Vallecas, un club propiedad de sus socios que homenajea a Vallecas.


Este club nace como una herramienta de lucha contra el fascismo, la homofobia, el racismo, la xenofobia, el machismo, la exclusión social, la especulación y el clasismo, respetando y defendiendo estos valores que constituyen sus señas de identidad. 


Eduardo Arroyo, entrenador del C.D. Independiente de Vallecas, afronta junto a la plantilla esta nueva y atípica temporada con incertidumbre pero, sobre todo, con ganas de volver a competir y disfrutar de su pasión: el fútbol.


Eduardo Arroyo, entrenador del C.D. Independiente de Vallecas, durante un entrenamiento


Pregunta: Salvo cambio de última hora, el día 15 empieza la temporada. ¿Cómo se está viviendo en la plantilla esta incertidumbre?

Respuesta: Parece que tras mucha incertidumbre empezamos este domingo y está siendo todo muy incierto: fechas, calendario, equipos que van a participar.. y hasta incluso si va a empezar la liga. La plantilla y toda la gente del club lo ha vivido con inquietud porque las informaciones que nos llegaban por parte de las autoridades y de la competición no eran muy concretas, iban cambiando. Pero, a pesar de ello, entre todos hemos tratado de adaptarnos a cada normativa y adecuarnos a las restricciones, que han ido variando, para empezar en noviembre. Ahora ya pensando en este domingo 15. Los chicos están con unas ganas tremendas porque la temporada pasada que era la de nuestro debut, se cortó tan súbitamente que hace que lo encaremos con más ganas a pesar de toda esta incertidumbre. 


P: Un momento muy difícil para el fútbol madrileño, y el fútbol en general. Una “nueva normalidad” a la que nos cuesta acostumbrarnos y en la que no sabemos si se comenzarán y finalizarán las temporadas. ¿Se trabaja también ese aspecto psicológico de futuro incierto en la competición?

R: Es difícil no tener en la cabeza qué pasará en los próximos meses, si los protocolos y la organización funcionarán para tener un campeonato mínimamente normal y que se pueda jugar. Aún así, nosotros nos estamos preparando como si fuéramos a jugar cada domingo, un torneo a una sola vuelta que es lo que han decidido finalmente, y con menos margen de error. Estamos trabajando con la mayor naturalidad posible para que podamos concentrarnos en lo que al final depende de nosotros, que es el fútbol. Creo que sería un error hacerlo de otra manera. 


P: ¿Cómo están siendo los entrenamientos? ¿Cómo se está preparando el comienzo de liga y cómo se encuentra el equipo de cara al primer partido, con el CD El Valle de Valdebernardo B como rival?

R: Todo lo que está rodeando este inicio de temporada está siendo muy inusual. Durante todo este tiempo nos hemos encontrado con situaciones excepcionales… Muchos jugadores no podían venir a entrenar por restricciones y confinamientos. Carlos y yo, los entrenadores, tampoco pudimos dirigir las sesiones de entrenamiento durante dos semanas porque estábamos confinados. Carlos y yo diseñamos las sesiones y con la ayuda de los capitanes, nuestro entrenador de porteros y una jugadora del equipo femenino pudimos ir tirando. Tampoco ha ayudado que hasta hace bien poco, las tareas que teníamos que diseñar era para grupos de seis según el protocolo de la Comunidad de Madrid, por lo que se desvirtuaban bastante los entrenamientos, pero nos hemos adaptado. De cara al partido del domingo yo veo al equipo con muchísimas ganas de empezar porque se está haciendo eterno a todos, desde marzo que paramos, y creo que todavía estamos bastante lejos de nuestro nivel, tanto a nivel físico como futbolístico pero aún así no tengo ninguna duda de que se va a competir por los tres puntos como si fueran los últimos.


P: Un club muy joven que nace el 9 de febrero de 2019. ¿Qué aspiración tiene el equipo para esta temporada?

R: El primer año de adaptación el reto estaba en armar un equipo con 25 individualidades, que eran 25 jugadores que no se conocían entre ellos, y por tanto no estaban acostumbrados ni a nuestra forma de jugar ni a la de ellos. Este segundo año tenemos una base que se mantiene de la temporada pasada y según mi opinión nos tiene hacer ser ambiciosos y pensar que por qué no podemos ascender. Ese tiene que ser el objetivo: el ascenso. Está claro que no va a ser fácil porque al final hay sólo dos plazas y nos lo vamos a jugar todo en una vuelta, y en una temporada atípica en la que esperamos que no se desvirtúe mucho la competición debido a esta pandemia. Pero si, hay que apuntar alto y el objetivo tiene que ser el ascenso.

Aficionados del C.D. Independiente de Vallecas en el debut oficial del equipo, la pasada temporada |
Autora: Alicia Barba



P: ¿Cómo le comunican y proponen entrenar al Independiente de Vallecas? ¿Supone un reto profesional y personal?

R: Fue de una manera muy natural. Yo conocí al presidente y a algunos de los fundadores del club de ser abonado del Rayo Vallecano y de ir al Vallecas, y en una de las previas o post partidos me contaron que querían fundar un club de fútbol popular con unos valores y una identidad que me siento identificado profundamente con ellos y me ofrecí a ayudar de la manera en la que necesitaran. Al final esa manera fue entrenando al equipo y en cuanto me dijeron que existía esa posibilidad yo se lo comenté a mi compañero y amigo Carlos, con quien llevo cuatro años entrenando y quien no dudó en sumarse porque también estaba muy identificado. Es un reto profesional porque veníamos de jugar fútbol base y este es un salto competitivo. También el reto es personal porque es un orgullo formar parte de un club con estos valores y con gente tan impresionante como la que tenemos, que está apoyándonos siempre.



Eduardo Arroyo y Carlos Castellanos, entrenadores del C.D. Independiente de Vallecas


P: ¿Qué piensa de este modelo de fútbol popular, cada día más presente en el fútbol español?

R: Es una gran noticia que este modelo siga creciendo, que vaya dando pasos poco a poco pero afianzándose. Tal y como está el fútbol profesional, este fútbol mediático de hoy en día, todo se ha convertido en un espectáculo desnaturalizado donde sólo importa la imagen y el dinero. Los clubes populares suponen volver a la esencia del deporte, conectan a los aficionados con sus equipos, con los barrios, y supone poner los pies en la tierra y disfrutar de lo que nos gusta que es el fútbol. 


P: El club se define “con principios como herramienta social”. ¿Cuáles son los valores y principios de este club?

R: La clave está en Vallecas. Si en algún sitio podía calar un proyecto así, con estos valores, es en este barrio. El club quiere reflejar los valores del barrio y sus señas características. No debería tener que especificarse en ningunos estatutos, ni en el club ni ninguna organización, que estamos en contra del racismo, fascismo, xenofobia, homofobia, machismo, la exclusión social, especulación, clasismo, etc, pero por desgracia en muchísimas ocasiones estos elementos que deberían estar obsoletos, están demasiado presentes, así que esos son nuestros valores y con ellos vamos.


P: Además, en la web del club podemos leer que las señas de identidad estarán por encima de los resultados deportivos y el resto a los valores serán más importantes que un ascenso...

R: Los valores y las señas de identidad siempre van a ir por delante, pero lo que exijamos en el campo siempre va a ser una exigencia máxima. Eso tiene que servirles como motivación. Al final como jugadores, entrenadores y aficionados siempre vamos a querer ganar, y si encima hay que hacerlo defendiendo y representando unos valores, creo que nunca puede ser un motivo de relajación, sino un incentivo para exigirnos más.


P: También tenéis equipo femenino, muy importante a la hora de integrar a las mujeres en el mundo del fútbol, y algo que se tenía claro en el club desde su fundación. ¿Qué te parece que desde el principio se tenga en cuenta la creación de una sección de fútbol femenino?

R: Es algo que vemos y veíamos fundamental en el club. Desde el primer momento no se dudó en que queríamos que el Independiente tuviera un equipo femenino, y personalmente estoy deseando que empiece la temporada y poder vivirlo como aficionado. Además tengo la suerte de haber visto el grupo en algunas ocasiones y no me cabe duda que nos van a dar muchas alegrías.


P: #11HinchasSobreElCampo es un HT usado por el club. ¿Qué nos puedes contar de sus jugadores? 

R: Creo que lo que hace fuerte a esta plantilla es el grupo. Se conserva la base del año pasado, repiten 14 jugadores que nos conocen a los entrenadores y saben la idea de juego que queremos para el equipo. Es un grupo magnífico con el que trabajar, y muy variado. Tenemos gente con más experiencia, otros más jóvenes que acaban de dar el salto desde juveniles, pero todos ellos tienen la capacidad de pelear por un puesto en la temporada que empieza. Además creo que hemos completado la plantilla con perfiles que el año pasado no teníamos y muchos de ellos con una polivalencia que nos da un abanico de posibilidades a Carlos y a mí para diseñar los onces. Lo que tienen todos es un compromiso intachable y unas ganas enormes por competir en cada partido, y al final eso es lo que va a contar y sumar.

Jugadores del C.D. Independiente de Vallecas junto a su afición, al fondo


Sin comentarios