Un recorrido por la historia de la SD Logroñés

0


Primer partido de la historia de la SD Logroñés

El 18 de enero de 2009, sin duda, es una fecha marcada en el calendario de todos los blanquirrojos tras la exclusión del Club Deportivo Logroñés de la Liga. José Uriarte, socio fundador de la SD Logroñés, recuerda ese momento "con mucha tensión, emoción... un momento muy triste porque muchos hemos acompañado al CD Logroñés desde que tenemos noción de existencia, y fue un momento muy desagradable".

La afición, con sensación de “absoluto desamparo” según cuenta José Luis Ouro, socio fundador de la SD Logroñés, perdía a su equipo, ya no podían ir los fines de semana a Las Gaunas. Esto dejaba, en sus corazones, un vacío inmenso casi imposible de reemplazar. Por eso los más fieles no se quedaron de brazos cruzados: nunca iban a dejar morir este sentimiento. Así, un grupo de socios del CD Logroñés comenzó a reunirse en la puerta cero del Campo Municipal de Las Gaunas, debatiendo lo que había sucedido y planteando una solución para poder seguir disfrutando de su pasión: el fútbol logroñés. 

La ciudad había dado la espalda a su club, algo muy doloroso para los fieles del CD Logroñés, que a pesar de la dificultad del momento y de forma espontánea comienzan a sentar las bases de un nuevo proyecto, constituyéndose la Plataforma Puerta Cero. “Tiene un aura romántica”, cuenta José Luis Ouro, al que le parece una forma preciosa de montar un nuevo club: “Se hizo de forma espontánea, por la reunión, conversaciones y diálogo de los propios aficionados, por lo que tiene ese carácter romántico de los clubes de antaño”.

Así surgía la Plataforma Puerta Cero, que coordinaría el trabajo de gestación y creación de este nuevo club que estaba a punto de nacer. “Nosotros lo único que queríamos era a nuestro club, no participar de todo ese enjambre de basura y mala gestión”, explica José Uriarte. Tan sólo unos meses después, la Plataforma Puerta Cero había conseguido 500 firmas que daban el empuje social que necesitaban para que el balón volviera a rodar con ilusión.

Finalmente, el 4 de junio de 2009 se realiza la primera asamblea de socios, una asamblea histórica que comparte fecha con el día de nacimiento de la Sociedad Deportiva Logroñés. Ahora si, volvía la ilusión por el fútbol y comenzaba un largo camino de lucha, esfuerzo y sacrificio por parte de los socios, para llevar a la SD Logroñés donde merecía estar.

Además, este nuevo proyecto nacía con una gran responsabilidad, y es que “guardamos el nombre y el escudo del CD Logroñés, que legalmente nos pertenece”, explica José Luis Ouro: “Es una responsabilidad preservar ese legado, y lo hacemos con estricto respeto”. 

Uno de los momentos más esperados era el de conocer el equipo que haría historia como la primera plantilla y cuerpo técnico de la SD Logroñés. Alejandro Fernández fue el hombre que asumió la responsabilidad de dirigir esta primera plantilla: “Empezaron a recopilar datos de posibles entrenadores y me lo comentaron. Acepté muy orgulloso porque yo había estado en la estructura del fútbol base del Logroñés”. 

Alejandro Fernández, primer entrenador en la historia de la SD Logroñés

La primera plantilla de la historia del club fue, según su míster, una plantilla “muy competitiva”, formada por Picote, Gonzalo, Cuezva, Fidel, Dani Fernández, Edu Rincón, Félix Ferrer, Miguel Ledo, Corzana, Nacho Pérez, Rivas, Miguel Domínguez, Cameros, Ismael, Chimbo, Álvaro Iglesias, Moisés, Esaúl, Jorge Herreros y Javi Gómez. Ellos fueron, como podemos leer en la web oficial del club, “los héroes a los que no les importó bajar a Regional, confiando en el nuevo proyecto futbolístico de Logroño”.

Miguel Ledo, quien actualmente continúa en la plantilla del primer equipo, conoce este proyecto desde sus inicios: “Yo acababa de ser juvenil y eran mis inicios en un equipo senior. Después de hablar con Alejandro Fernández, me di cuenta de que podría ser una experiencia muy gratificante e ilusionante”, recuerda el actual capitán blanquirrojo. “Era un proyecto bastante importante, mis compañeros eran de un alto nivel y a muchos los conocía de otros años anteriores. Me tiré a la piscina y me salió bien la jugada”, explica Miguel Ledo.

Por otro lado, Jorge Herreros recuerda esa etapa “con especial ilusión, porque yo siempre tuve una espinita clavada que era no haber podido jugar en categorías superiores en el CD Logroñés, y cuando me llamaron de este nuevo proyecto, aunque venía de jugar en categorías superiores, no me lo pensé ni un instante”.  

El primer partido, amistoso, fue ante el CD Arnedo, consiguiendo la victoria por 0-4 y con Esaúl Pérez convirtiéndose en el primer jugador en marcar un gol con la camiseta de la SD Logroñés. “Fue bonito participar en ese primer once. Todas las fotos siempre las guardaré con mucho cariño porque yo salgo ahí, a mis hijos se lo cuento y ellos llevan dentro también el sentimiento de la SD Logroñés, igual que lo llevo yo”, cuenta Jorge Herreros, quien en ese primer e histórico partido del club, lucía el brazalete de capitán. 

Y por fin llegó la presentación del equipo en Las Gaunas, esta vez enfrentándose ante el Deportivo Alavés. Tantas eran las ganas de volver a disfrutar del fútbol y conocer este nuevo proyecto, que se pudieron ver a más de dos mil personas en las gradas. 

Comenzaba con ambición la temporada 2009-2010 en Regional Preferente, una temporada histórica de este nuevo proyecto de club que se ve reflejada en los increíbles resultados, y es que en 40 partidos jugados, la SD Logroñés no conoció la derrota, ganando 39 partidos y empatando únicamente uno. Así, se consiguió un merecido y “meteórico” ascenso, recuerda José Luis Ouro.

Fuera de lo deportivo, los socios de la SD Logroñés también tuvieron que tomar grandes y determinantes decisiones. Una de ella, fue un referéndum sobre la fusión del club con la Unión Deportiva Logroñés. Las condiciones de esta fusión no eran de fusión en sí, pues el precio que tenían que pagar era la desaparición de la SD Logroñés. Así, el NO ganó. “La negociación de fusión fue un poco trampa”, explica José Uriarte. “Nos propusieron la desaparición del club, la disolución de la SD Logroñés, y los socios quisieron ante todo proteger su club”, añade. 

En 2012 tras una brillante temporada consiguieron hacer, una vez más, historia con el primer ascenso a Segunda División B. Jorge Herreros recuerda a la perfección aquella final: “Pude participar con dos goles, por lo que me siento muy contento y agradecido”. Además, si tuviera que quedarse con su gol más bonito o especial a lo largo de toda su carrera profesional sería el primero que anotó aquel partido: “Le pegué con todas mis ganas y es algo que guardo conmigo, hasta tengo de tono de llamada el audio de Onda Blanquirroja desde aquel momento”, cuenta el Titán Jorge Herreros, que todavía revisa vídeos y momentos de ese partido “porque fue especial para mi, mi familia y la gente que nos estaba apoyando. El mejor momento que he podido tener en un campo de fútbol fue ese momento tirado de rodillas con mis compañeros encima”.

Jorge Herreros, el Titán, celebrando su segundo gol en la final por el ascenso a 2B


La temporada 2012-2013 también estaría grabada en la retina de los blanquirrojos, y es que la SD Logroñés debutaba en la categoría de bronce, en Segunda División B, con una plantilla además que mantenía gran parte de los jugadores que consiguieron el ascenso. Se mantenían los cimientos. Fue además, el Titán Jorge Herreros quien anotó el primer gol en Segunda División B en la historia del club: “Son cosas que siempre quedarán ahí”, explica.
Pero como todo en esta vida, siempre hay altos y bajos. Un momento duro fue el descenso a Tercera, pero no por esto iban a venirse abajo. La junta directiva optó por la renovación y afianzamiento de la plantilla con el objetivo de un nuevo ascenso a Segunda División B. Por otro lado, también se apostó por el fútbol base, “piedra angular de este proyecto, ya que un club de fútbol popular tiene que estar muy pegado a la sociedad y ciudad”, explica José Luis Ouro, socio fundador de la SD Logroñés. 

José Uriarte, también socio fundador, explica que no se concibe un club que no posea una cantera “y arraigar y crear una masa social”, algo importantísimo para que esta masa crezca también en torno a la cantera. “Queremos que padres y jugadores crean en el proyecto, pues es una forma también de consolidar al club”, añade. 

En la temporada 2016-2017, en Tercera División, se iniciaba un proyecto ilusionante y con gran aspiración a ascender a la categoría de bronce, acabando la temporada en tercer lugar con un total de 91 puntos. Aún así, el ascenso se hacía esperar, pero desde el club se seguía luchando desde los cimientos, consolidándose el crecimiento del fútbol base con diferentes ascensos y con la importante creación de un equipo femenino: “Es imprescindible fomentar una serie de valores, y el deporte base fomenta el compañerismo y la igualdad. Con nuestros equipos femeninos integramos a las chicas a la hora de hacer deporte”, explica José Luis. 

Y acercándonos más al presente, llegamos a la pasada temporada 2019-2020, una temporada que vino acompañada de una pandemia que obligó a suspender la competición. Tras un duro confinamiento, por fin, volvió el fútbol, y aunque no fuera como se soñaba, la SD Logroñés jugó un play off de ascenso express. “Para nosotros es una temporada que recordaremos toda la vida, porque es la temporada del retorno a la Segunda División B”, comenta José Uriarte haciendo balance de esta atípica temporada. Así, y poniendo un poco de color blanquirrojo a este año tan gris, la SD Logroñés ascendía por segunda vez en su historia a Segunda División B.

Y ahora nos encontramos ante una nueva adversidad, una extraña temporada que está llena de incógnitas e incertidumbre de principio a fin. ¿Cómo afronta la SD Logroñés esta temporada? 

José Luis Ouro califica la plantilla de este año como “una de las mejores que ha tenido la SD Logroñés en su historia, lo que nos permite estar esperanzados de que más allá de conseguir objetivos, vamos a ser un equipo que va a competir todos los partidos, que aquellos que se enfrenten a la SD Logroñés van a tener que sudar sangre y sufrir para ganarnos. Vamos a competir”.

Por otro lado, José Uriarte habla de ir “partido a partido”. “No queremos lanzar las campanas al vuelo. Veremos lo que va sucediendo partido a partido”, explica de forma sensata dada la situación sanitaria que nos invade actualmente. 

Sin saber qué deparará el futuro, lo que si sabemos es el trabajo, la constancia y el esfuerzo de la SD Logroñés para llegar donde está llegando. Un proyecto “blanquirrojo y social”, tal y como explica José Uriarte: “Blanquirrojo porque es nuestra seña de identidad y social porque es de sus socios”.

Socios que luchan “corazón con corazón, que tienen todo el mérito del mundo” según define el primer entrenador de la historia de la SD Logroñés, Alejandro Fernández, una afición de la que siempre se sentirá “súper orgulloso, pues fue una etapa muy bonita de la cual no me olvidaré nunca y siempre llevaré en mi corazón”. 

Y por último, alguien que también llevará siempre en su corazón la SD Logroñés es Miguel Ledo, para quien defender este escudo “lo es todo”, y es que Miguel no ha vestido otra camiseta desde que acabó juveniles. “Este es el equipo en el que me siento más cómodo y en el que tengo toda mi carrera deportiva. Ser capitán es una motivación extra y un logro personal conseguido, ya que han reconocido mi esfuerzo durante todos estos años y yo en el campo intento devolverles esa confianza que tienen en mi", añade el capitán.

Miguel Ledo, actual capitán de la SD Logroñés

Y así, mirando al pasado es cuando valoras lo que tienes en el presente y puedes soñar con el futuro, y lo que queda demostrado en el pasado, estamos viviendo en el presente y perdurará en el futuro es que el fútbol es la cosa más importante entre las cosas menos importantes. #DefendiendoTusColores


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios