Lucho Valera: "¿Un deseo para 2021? Que cambie la situación del Avilés Stadium"

0
Foto de Lucho Valera tras un partido.



Lucho Valera cumple su tercera temporada al mando del Avilés Stadium. Tras el histórico ascenso de la pasada campaña, el técnico avilesino atraviesa una difícil etapa en la que su equipo se encuentra colista con solo dos puntos en nueve jornadas. A pesar de todas las complicaciones que han llevado al equipo a una tan delicada situación, el entrenador asturiano mantiene la ilusión y las esperanzas de cambiar el rumbo del club. 

¿Cómo fue el ascenso del año pasado? ¿Lo esperabais?
Sí lo esperábamos. Al final el equipo tenía nivel para poder pelear por el ascenso. Lo que pasa es que fue un poco raro, íbamos en una línea ascendente y nos faltó por jugar los últimos dos meses de competición, que era donde se iba a ver si el equipo era un verdadero aspirante o no. Cuando se paró todo íbamos segundos pero estaba todo muy apretado, solo teníamos tres o cuatro puntos de distancia con el quinto clasificado. Pero llevábamos toda la segunda vuelta sin encajar un gol, con tres empates y seis victorias, por lo que el equipo veía que había cogido el punto y la cosa parecía que iba a acabar bien. 

"Hay jugadores que no han rendido al nivel esperado"

Una vez ascendéis... ¿Cómo es la planificación para Tercera División?
La verdad que la planificación de un recién ascendido y un equipo tan novel como es este, que solamente lleva contadas con esta seis temporadas, se hace muy difícil. Recibes muchas negativas de muchos futbolistas ya que aunque llegues a sus pretensiones económicas, el no tener experiencia en la categoría, muchas veces es factor determinante para el futbolista. Luego hay que asumir responsabilidades y yo como máximo responsable de la confección de la plantilla, he de decir, que hay jugadores que no han rendido al nivel esperado, eso una realidad. Por eso se han producido cambios y se están produciendo otros consensuados con la directiva para intentar reconducir la situación. Tampoco hay que olvidarse de factores externos, como bajas por motivos laborales por culpa de la pandemia y otras por lesión que han mermado el potencial de la plantilla.

¿Qué expectativas había de cara a la permanencia?
Sabíamos que iba a ser difícil, aunque no tanto como está siendo ahora. Pero estaba claro que con la división que va a haber ahora en tres fases, sabíamos que íbamos a pelear por la de descenso. Nuestro objetivo es competir todos los partidos y no estar muy descolgados. Aunque tampoco hay que hacer una locura, ahora mismo, si ganamos el partido del domingo nos ponemos a tres puntos de la salvación. Al competir en esta categoría nos hemos dado cuenta de que aquí los detalles te machacan de una manera increíble. 

"Tuve que llevar de relleno para el banquillo a chicos del Juvenil B"

La temporada empezó bien con un empate ante el Real Avilés, ¿Cómo se ha torcido?
Cuando jugamos ante el Real Avilés veníamos de una pretemporada buena pero con muchas bajas. Incluso nuestro juvenil estaba en cuarentena por un positivo de Covid-19. Tenía un 11 y dos o tres cambios, tuve que llevar de relleno para el banquillo a chicos del Juvenil B. Uno de ellos debutó en los últimos minutos para perder tiempo. A pesar de todo la cosa iba bien y era tiempo de afianzar conceptos después de empatar ante una plantilla como la del Avilés, pero justo una semana después se paró la competición. Se nos cortó un poco la buena dinámica que llevábamos y cuando volvimos nos coincidió con alguna lesión. En el siguiente partido fallamos tres mano a mano delante del portero y encajamos un par de goles que la temporada pasada no los hubiésemos encajado en la vida. Perdimos 2-0. El próximo partido fue un miércoles contra el Ceares, hicimos un partido bueno y acabamos con el Ceares metido en su campo pero perdimos 2-1. Al final son detalles, ningún equipo nos ha goleado ni nos ha dado un repaso. Nos vino mal el parón y poco a poco la moral de la gente ha ido a peor, porque ves que estás cerca pero los resultados no llegan. 

¿Cómo afecta moralmente al vestuario?
Es complicado. Este año tenemos una psicóloga que trabaja con ellos los objetivos que se van marcando a corto plazo, cosas que estén al alcance de cada uno, etc. Al final cuando ganas siempre se camuflan muchos problemas, pero cuando pierdes se pone en duda todo y es más difícil. Cosas que nunca se han puesto en duda como el hecho de defender un balón parado, ahora sí se ponen en duda. Son detalles y cosas que ves que en la cabeza del futbolista no funcionan. 

¿Cómo tratas de motivar a los jugadores desde el papel de entrenador? 
Hablar con ellos, darles confianza, charlas individuales, etc. Es importante que confíen en ellos mismos y en sus propios compañeros. Es importante escribir algún día un mensaje a algún jugador y buscar soluciones. También les digo a veces que, sin que se lleguen a confundir porque el capitán del barco soy yo, me pueden decir cosas que se me pueden escapar. Hay que hacerles ver que están capacitados para competir.

¿Crees que el formato nuevo de Tercera División os ha perjudicado?
No lo sé... es una pregunta difícil. Lo cierto es que nos está costando así, tenemos un grupo complicado con equipos como el Caudal y el Real Avilés u otros como el Ceares, que han sorprendido y están primeros a estas alturas. Al final todos los equipos de Tercera División tienen cuatro o cinco futbolistas muy buenos que podrían jugar en cualquiera de los tres primeros clasificados. Es complicado, no sé si nos hubiese favorecido o no, pero el otro grupo también es complicado. La realidad es la que tenemos y hay que decir que nos está costando. 

¿Tenéis algún fichaje hecho?
Sí, ya hemos fichado a dos jugadores del grupo de Castilla-La Mancha de Tercera División, uno del Madridejos y otro del Almagro. Se les nota que son futbolistas de Tercera División. Es cierto que una vez asciendes tratas de premiar al máximo de futbolistas que logran el objetivo con un año en la nueva categoría, pero tampoco puedes. Además tampoco hay presupuesto para cambiar a 15 jugadores por temporada, por lo que contábamos con que podía pasar esto. 

Foto de Lucho Valera. Fuente: avilesstadiumcf.com



¿Y vais a cerrar algún fichaje más?
Sí, tenemos un par de cosas bastante avanzadas. Al final vamos a tener un refuerzo por línea y creo que el equipo va a mejorar. Vamos a estar peleando todos los partidos como hasta ahora y en el momento en el que saquemos un par de buenos resultados creo que las cosas van a cambiar. 

¿Sientes el apoyo de socios y aficionados del club?
Me han llegado muchísimos mensajes de apoyo de aficionados a mi cuenta de Twitter, a mi número personal, etc. Ellos saben que la situación es difícil y lo complicado que es llegar de novato a Tercera División. Mientras haya trabajo, ilusión, el equipo compita y no de los partidos por perdidos, hay gente que sale a defenderte. Llevamos cinco años de éxitos con ascenso tras ascenso y se contaba con que esta situación podía llegar. Por otro lado siempre hay gente que critica por ciertas decisiones, pero eso también es parte de la vida. Pero a mi me gusta la gente que apoya, anima, disfruta y sufre con el equipo, que en eso consiste el fútbol. 

"Si se desciende, se desciende con dignidad"

¿Qué esperas de cara a 2021?
Lo primero que cambie la situación, empezar ganando ya el domingo. Supondría ver la clasificación y la vida de otra manera, tocar la tecla adecuada en el momento adecuado para que el futbolista empiece a coger confianza y lleguen los resultados y poder competir. Al final hay mucho trabajo e ilusión detrás y sabemos que es complicado, pero queremos que la gente vaya al campo y ver que hemos competido todos los domingos. Si luego descendemos no pasa nada, es una categoría difícil y más en este año, que de los nueve equipos que van a jugar la fase de descenso, descienden más de la mitad. Yo me conformaría con pelear hasta el final. Si se desciende, se desciende con dignidad, se dice que los rivales han sido mejores y ya. 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios