Antonio Navarro Sancho, conocido como Tono, es médico de profesión y amante del fútbol. Luciendo el dorsal número 12 y defendiendo la camiseta del CD Cuenca-Mestallistes, afronta esta temporada con ilusión y la motivación de devolver el espíritu del fútbol clásico a la población de Valencia.
El CD Cuenca-Mestallistes 1925 se ha convertido, desde el verano de 2020, en el primer club de fútbol popular en la provincia de Valencia, dando la oportunidad a sus fieles seguidores poder participar en la gestión del equipo, a partir de una máxima: un socio, un voto.
![]() |
Tono, dorsal 12 del CD Cuenca-Mestallistes 1925 |
Pregunta: ¿Cómo está viviendo esta nueva situación en la que los estadios vacíos y la incertidumbre en la competición están a la orden del día?
Respuesta: La verdad es que nadie se podría haber imaginado esta situación. Nosotros tampoco. Y sí, poniendo todo en perspectiva, siento que nosotros somos unos afortunados. Seguimos saltando al campo todos los fines de semana, alejados de los ruidos y los focos, a hacer lo que más nos gusta, jugar y competir. Como hacíamos en el patio del recreo, sin parar hasta que suene el timbre, por si acaso alguien nos quita la pelota y se acaba lo bueno.
Yo también echo de menos ir a Mestalla con mi hermano cada domingo a animar a mi equipo. Jugar sin tu gente en las gradas es jugar en desventaja, pero el aficionado anima desde cualquier lugar y cuando rueda el balón durante 90 minutos todo lo demás desaparece.
P: El CD Cuenca-Mestallistes se convierte en el primer proyecto de fútbol popular en Valencia...
R: El club ha hecho un gran esfuerzo por reinventarse. Regresando a sus orígenes de club histórico vinculado al Valencia CF y devolviendo al equipo a la ciudad. Este nuevo proyecto surge del anhelo de devolver a Valencia el espíritu del fútbol clásico, el de toda la vida. El que nace en los barrios y te hace sentir parte de una gran familia.
P: ¿Cómo ha sido la respuesta de la gente?
R: La respuesta de la gente ha sido espectacular. Me atrevo a decir que ha superado nuestras mejores expectativas. Ojalá pronto otros clubes encuentren la forma de acercar el fútbol a su gente. El fútbol popular al fin y al cabo es eso, el fútbol del pueblo.
P: ¿Qué importancia tiene que los socios sean los encargados de llevar las riendas del club?
R: El concepto de "accionariado popular" para muchos todavía es desconocido. Hoy en día a nadie le sorprende que un club que nació en un bar entre amigos acabe siendo parte de un colectivo empresarial que nada tiene que ver con esto del fútbol. En el CD Cuenca-Mestallistes el club es de los socios. La política de 1 socio - 1 voto involucra al aficionado en todas las esferas del club, permitiéndole participar en todas sus decisiones y formando parte de él sin necesidad de terceros.
P: ¿Cuáles son los objetivos de este nuevo proyecto?
R: El objetivo es ser sostenibles a largo plazo, crear un proyecto de cantera y que la gente disfrute y se sienta identificada con los valores humanos que transmite el equipo, manifestados públicamente y como dictan sus estatutos, contrarios a toda expresión de violencia, machismo, homofobia, racismo y a cualquier tipo de intolerancia en el deporte.
![]() |
Tono, junto a sus compañeros |
P: ¿Cómo te proponen formar parte del equipo? ¿Supone un reto para ti?
R: El míster, Eusebio, me escribió durante la pretemporada. Sabía que mi hermano mayor había pasado por el club hacía un par de temporadas y que yo volvía a Valencia para quedarme. Me dio la oportunidad de conocer al equipo y encontré un grupo de personas fantástico, con ganas de volver a disfrutar del fútbol y de afrontar nuevos retos. La verdad es que no pude tener más suerte. Además, se notan las energías renovadas en esta nueva etapa, la ilusión en el día a día de cada una de las personas que forman el CD Cuenca y el esfuerzo del cuerpo técnico de formar un equipo competitivo a todos los niveles. Desde el principio supe que este era mi sitio. Llego con muchas ganas de darlo todo en el campo por mis compañeros y por este club. Nos vamos a divertir.
P: ¿Cuándo empieza a formar parte el fútbol de tu vida?
R: Cada uno tiene sus pasiones y el fútbol es una de las mías. Empecé jugando a los 7 años en una escuela de mi pueblo, Puçol. Mi padre se conocía los pueblos de la comunitad como si fuesen los suyos de tanto llevarnos a mi hermano y a mí a jugar todos los domingos. Con la misma ilusión con la que nos veía mi abuelo cuando podía venir a vernos jugar. Esa ilusión es la que te engancha, la de superarte cada semana, la de llegar a ese balón que grita un gol y la misma que te empuja al barro.
P: Además de futbolista... médico.
R: Con 18 años me fui a Barcelona a vivir y estudiar y allí seguí ligado al fútbol en varios clubes de la ciudad. Ahora, varias lesiones y años después, soy médico, he vuelto a casa y, aunque las piernas pesen cada vez más, puedo decir que sigo con la misma ilusión de cada domingo por la tarde.
P: En los primeros encuentros estamos encontrando varias goleadas del CD Cuenca-Mestallistas, y muy pocos goles en contra. ¿Cuáles son las sensaciones de esta temporada?
R: Todavía nos estamos conociendo, tenemos un equipo con muchas caras nuevas pero curtido en categorías superiores. La clave es que nadie está por encima de nadie y el equipo es lo primero. Tenemos todos muchas ganas de jugar y gente fuerte en todos los puestos. Las sensaciones son buenas y si conseguimos hacer lo que el míster nos pide y jugar más juntos para controlar los partidos y desarrollar nuestro juego será difícil sacarnos ventaja.
Además, la temporada va a ser larga y las condiciones físicas pueden ser determinantes. Ya hemos sufrido demasiadas bajas en las primeras jornadas, algunas de gravedad, por la intensidad que te marca la categoría. A pesar de eso nos mantenemos líderes e invictos y la plantilla está preparada para competir el duro calendario que afrontamos tras el parón de navidad.
P: ¿Se podría decir, entonces, que la aspiración del equipo es el ascenso?
R: El objetivo es subir, sí. Somos ambiciosos y tenemos que ir partido a partido pero con la mente puesta en competir por el título. Tenemos una idea de juego común, valiente y muy definida y queremos plasmarla en cada entrenamiento y cada partido, aunque los rivales no nos lo van a poner fácil. A final de temporada haremos balance y veremos en qué facetas podemos mejorar, pero cada semana apretamos para ser un poco mejores y tenemos ilusión y potencial para estar arriba.
P: El CD Cuenca-Mestallistes se considera "un refugio sentimental del valencianismo". ¿Crees que estáis consiguiendo crear ese sentimiento entre la población valenciana?
R: En esta época en la que el fútbol negocio está de moda y los clubes históricos están desapareciendo o alejándose de los aficionados, nuestro club es un símbolo de resiliencia y optimismo al que agarrarse, sobre todo para el valencianismo, huérfano de una idea de club que cada vez se aleja más de sus raíces.
Valencia es una tierra orgullosa de sus colores y sus orígenes humildes. Es la tierra donde nació el fútbol de "barraca", el fútbol de verdad. Aquí también nació hace 95 años el club que dio origen al Valencia-Mestalla, el CD Cuenca. Ahora, con el mismo espíritu y nuevas metas, en el CD Cuenca-Mestallistes hemos vuelto para quedarnos.
P: Si tuvieras que pedir un deseo, ¿Cuál sería?
R: No pido mucho. Que vuelvan los domingos de siempre, nos respeten las lesiones y que no suene todavía el timbre y nos quiten la pelota. Esto acaba de empezar.
P: Y por último, ¿Qué mensaje lanzarías a la afición?
R: Confío en que esta iniciativa sirva para devolver a la gente de Valencia una pequeña parte de ese gran sentimiento que les pertenece. Que en estos tiempos raros, y tan difíciles para muchos, encontremos de nuevo la ilusión, por lo cotidiano, por lo común.