Una
de las grandes sorpresas de esta temporada para el mundo del fútbol popular es
ver líderes de su grupo de Tercera División al UC Ceares. El equipo de Gijón ha
superado todas unas expectativas que se centraban en conseguir la permanencia
de forma matemática, y aunque aún no haya terminado la temporada, hoy se
encuentran líderes y demostrando a toda Tercera División de lo que son capaces.
Hemos tenido la oportunidad de hablar con una de las figuras más importantes de este equipo, el capitán Juan Carlos López Vigil. El experimentado centrocampista de 34 años tuvo la mala fortuna de lesionarse a principio de temporada lo que le hizo perderse unos cuantos partidos. La buena noticia es que ya está recuperado y se ha adaptado a la perfección a la dinámica tan positiva del equipo, habiendo disputado ya varios partidos completos. Juan Carlos ha estado en varios equipos asturianos, pero después de 10 años defendiendo al UC Ceares este se ha convertido en el club más importante de su experimentada carrera.
¿Después de 10 jornadas vais primeros en la clasificación, os veis con fuerzas para ascender este año de categoría?
La verdad es que nosotros seguimos con el mismo pensamiento que con el que empezamos la temporada, nuestra idea a principio de temporada era mantener la categoría. Ahora mismo vamos primeros y nuestra idea es la de seguir trabajando como hasta ahora, seguimos con las mismas fuerzas que con las que empezamos la temporada. Así que como te digo lo primero es llegar matemáticamente a los objetivos que teníamos a principio de temporada. Una vez que los objetivos estén conseguidos la ilusión no desaparecerá, vamos a intentar llegar hasta podamos y seamos capaces.
¿Cuáles eran vuestros objetivos a principios de temporada? ¿Os esperabais tan buen arranque?
Esa pregunta es complicada, te la haces todos los años, nunca sabes como puedes empezar y acabar. El año pasado posiblemente se estaba haciendo también un buen trabajo, pero los resultados no llegaban, y al final si estas en una tendencia negativa parece que nada sale. En este caso estamos en una tendencia positiva, parece que todo te sale bien, que no hay problemas y eso ayuda mucho. Después de tantos años en el equipo la idea siempre es la misma, entrenamos duro cada semana para intentar ganar el domingo. Si me preguntas esto yendo en descenso te diría lo mismo, a principio de temporada te planteas que hay que llegar al objetivo que se nos plantea, que en este caso era conseguir la permanencia matemáticamente, y una vez que se consigue, al igual que el año que jugamos la promoción de ascenso a Segunda División B, vamos a por todas, a conseguir el máximo, si se puede quedar primeros iremos a por ello, no vamos a cortarnos de nada.
El 70% de los buenos resultados es porque hay un buen grupo a nivel personal
¿Cuáles crees que son las claves de esta racha tan positiva?
Visto desde fuera igual no se nota tanto, pero es un tema complicado, porque en un año en el que el 80% de la plantilla del año pasado se fue y conseguir conjuntar en tan poco tiempo gente nueva es complicado, pero creo que lo bueno que tenemos este año es la mezcla entre la gente joven que te aporta esa ilusión y frescura, y la que tiene más experiencia en la categoría. Aparte de la buena relación que hay dentro del vestuario, que es el 70% de los buenos resultados, y eso es porque hay un buen grupo en el tema personal, no solo en el tema futbolístico. Hay que ser coherentes porque cuando llegan los buenos resultados toda esta dinámica es muy fácil de conseguir.
¿Cómo valoras tu temporada a nivel individual?
A nivel individual, tengo pocos registros para valorar, porque justo antes de empezar la temporada, rompí fibras y estuve entre 4 y 5 semanas parado. Llevo dos partidos completos, más otros dos con unos minutos. Entrar en un equipo en el que la dinámica es positiva es más fácil que entrar en uno en la que es negativa. En mi caso te lleva la marea, viene con todo positivo, tu entras en la rueda y parece que todo funciona.
¿Los jugadores y cuerpo técnico os sentís valorado por el barrio?
Yo desde mi punto de vista llevo 10 años en el equipo y se lo que es la afición y la gente que apoya al Ceares y mi respuesta rotunda es sí. ¿Cuál es el problema?, que este año toda la gente que llegó con la pandemia aún no conocen lo que es ser jugador del Ceares al 100%, ir a jugar en un campo pequeño, pero con gente como ninguna. Yo te diría que todo el mundo se siente valorado, pero evidentemente con todo el tema del covid no hemos podido jugar aún con gente, o muy limitado de máximo 300 personas, que eso no refleja el valor que nuestra afición nos da a nosotros.
Después de 10 años el club y yo hacemos una especie de simbiosis
¿Qué es lo que más te atrae del UC Ceares?
Después de 10 años puedes entender que crea que tanto ellos como yo hacemos una especie de simbiosis. Se puede decir que encajamos en todo, no hay muchos equipos que todavía jueguen al fútbol más por sentir los colores de tu equipo que por el dinero. Lo más reseñable que hizo el Ceares es que consiguió cambiar la visión de la gente sobre el fútbol moderno, la gente del barrio estaba cansada de ver ese futbol. Que tu como jugador vayas a jugar para tu equipo y que solo vayan a verte veinte personas te hace perder la perspectiva de que el fútbol no tiene que ser algo meramente económico, y sobre todo en estas categorías. El fútbol tiene que unir a la gente, parecido a ir al cine, la gente tiene que ir a verte porque se divierte, porque es un momento social en el que se junta gente del barrio, gente con la que entre semana a lo mejor no puedes quedar. Encima en este caso el equipo tiene la filosofía de que sus socios son los que deciden. Yo se que a la hora de tomar decisiones importantes sobre el club a mi como socio se me va a tener en cuenta y yo voy a poder dar mi opinión y eso es lo que marca la diferencia con el resto de clubes. En mi caso encajo con esta filosofía, y la gente que viene a jugar aquí al Ceares es por todo lo que se comenta, que el Ceares es un club distinto, un club social que busca volver a enganchar a la gente.
¿Me podrías decir tu momento favorito vivido en el club?
Puede ser la pregunta más fácil que me has hecho, sin duda el año que jugamos la promoción de ascenso. Se lo deseo a cualquiera que disfrute del fútbol, le deseo que viva lo que nosotros vivimos desde el momento el último partido en el que se decidió que entrabamos en la promoción hasta los partidos que jugamos en Murcia. De llegar a Murcia y ver los autobuses llenos de gente de todas las partes, y que fueran asturianos y no asturianos, pero en definitiva aficionados del Ceares. Bajar al campo y que apareciera una marabunta de aficionados con gaitas y que llenáramos un campo que es evidentemente pequeño, pero juntar a más de mil personas, sin huecos, tener un resultado bastante adverso como el que tuvimos y que la gente siguiera animando eso se me ha quedado grabado para siempre.
![]() |
Promoción de ascenso a Segunda División B |
En nuestro caso que somos un equipo humilde solo puedo decir que está funcionando genial, la gente esta contenta, se siente involucrada, no solo los que están en la directiva. Evidentemente tiene que haber gente que proponga las decisiones, como puede ser arreglar el campo, y cosas para las que se necesita una directiva que gestione al club en el punto final, pero que las decisiones las pueda tomar toda la gente que está como socia es importante. Toda esa gente es la que te va a ir a ver el domingo y cuando hay un problema va a estar ahí para solucionarlo. Si la gente se siente importante en algo, al final se involucra, y cuando hay un problema la gente va a intentar solucionarlo.
¿Cuál es tu deseo para este 2021?
Tal y como está la cosa, creo que evidentemente ese deseo debería ser salud para todos y que pase esto lo antes posible para que podamos volver cuanto antes a nuestra normalidad a la que conocíamos antes, sería muy egoísta pensar en otra cosa.