El fútbol femenino está en una situación de auge en la última década, en especial en los últimos años. Cada vez son más los clubes que no solo tienen una sección en la que dan la oportunidad a mujeres, también le dan la importancia que merecen. El camino es largo y, sin duda, queda mucho por recorrer. Pero lo cierto es que las cosas se están haciendo bien.
Dentro del fútbol popular también hay clubes con su sección femenina. En algunos casos es propia, en otros viene por convenios entre ciertos clubes, pero lo cierto es que al final el fin es el mismo: dar oportunidades a muchas chicas de disfrutar de su pasión.
- UC Ceares/Gijón Fútbol Fem:
El club del barrio de Ceares tiene un convenio con el Gijón Fútbol Fem, histórico club que llegó a competir en la Primera División del fútbol femenino. Ambos equipos tienen muchas cosas en común, incluso comparten colores. Sus primeros contactos fueron al hacer partidos de entrenamiento entre los chicos y chicas de la escuela, ya que entrenaban cada uno en una mitad de campo. El primer equipo se encuentra en 1ª Nacional y es uno de los favoritos a ascender a Segunda División.
![]() |
Disputa de un balón durante un encuentro del Gijón Fútbol Fem. |
- CAP Ciudad de Murcia:
El equipo murciano compite en 1ª Nacional y tiene una reconocida trayectoria en el fútbol femenino. Además, tiene un segundo equipo con jugadoras más jóvenes. Su primera temporada en competición fue la 2016/17 y no logró el ascenso a pesar de una buena temporada. En la siguiente si logró subir de categoría. Desde el club se le da muchísima importancia.
![]() |
Jugadoras del Ciudad de Murcia, tras un partido. |
- SD Logroñés:
El equipo riojano no tiene equipo sénior actualmente, pues se deshizo por parte del responsable del fútbol base y ya solo cuenta con la escuela. En su Comunidad Autónoma se compite de modo mixto hasta la categoría de cadete, posteriormente ya se separa el fútbol masculino y el femenino. Algunos aficionados blanquirrojos esperan con ansia la vuelta de la sección.
- Xerez DFC/Al-Ándalus Féminas:
El club fue fundado en febrero de 2015 como Al-Ándalus Féminas. La buena trayectoria del equipo supuso que en la temporada 2016-17 se llegase a un acuerdo de colaboración con el Xerez DFC, por lo que se convirtió en la sección femenina del equipo xerecista. El club cuenta con un carné de simpatizante, que se puede adquirir por 5€ anuales. Compiten en 2ª División Andaluza Sénior.
![]() |
Jugadoras del Al-Ándalus feminas celebrando un gol. |
- Independiente de Vallecas:
Mientras la sección masculina se lanzó a los campos madrileños en la temporada 2019/20, en la 2020/21 comenzó a competir el equipo femenino de La Burdeos. Compite en 1ª Regional de la Comunidad de Madrid y cuenta con el increíble apoyo de la afición vallecana. Al iniciar su andadura en plena pandemia, tuvo ciertas dificultades para formar la plantilla, sobre todo a la hora de buscar una portera.
![]() |
Independiente de Vallecas - ED Moratalaz. |
- Ortuellako Jendea:
Una de las peculiaridades del equipo vizcaíno es que en su sección femenina juegan con solamente jugadores de su municipio, para impulsar a los jugadores de allí. En la sección femenina no se hace eso, se aceptan jugadores de cualquier sitio, puesto que consideran que hay que impulsar a las chicas que quieren jugar al fútbol de cualquier parte.
![]() |
Jugadoras del Ortuellako tras un partido. |
Otros equipos que también cuentan con su sección femenina son los siguientes: FC Tarraco, Avilés Stadium y Orihuela Deportiva. El CD Cuenca-Mestallistes 1925 tiene la intención de crearlo para la próxima temporada.