¿Cómo funciona la Segunda B y la Tercera División?

0



La temporada en Segunda B y Tercera División está siendo un auténtico caos en España. Con la futura reestructuración de las categorías inmediatamente inferiores al fútbol profesional, el año de transición con grupos, subgrupos, sistemas de playofffs y descensos provoca quebraderos de cabeza en miles de aficionados de estos modestos clubes. 

Segunda División B
Vamos a empezar hablando de la categoría de bronce, esa que va a morir al finalizar esta temporada. En ella compiten SD Logroñés y Unionistas de Salamanca. Hay un total de cinco grupos, los cuales están divididos en otros dos subgrupos de 10 equipos en cada uno. 

Imagen del encuentro entre SD Logroñés y Tudelano.



Los tres primeros de cada grupo una vez terminada la primera fase, aseguran, por lo menos, lo que se va a conocer como 1ª RFEF y pasan a una segunda fase en la que jugarán ante los tres clubes que se han posicionado más alto del otro subgrupo. Será a ida y vuelta, es decir, un total de seis partidos. El total de puntos sumados en la primera fase, será con el que se empezará en la segunda, por lo que esta ocasión se inicia con una clasificación, no están todos de cero. Tras la disputa de las jornadas, los tres mejores clasificados de cada uno de los cinco grupos se clasificarán para el playoff de ascenso a Segunda División. Además, el mejor cuarto clasificado también tendrá derecho a la disputa de la fase de ascenso, ya que deben ser 16 equipos en total. El formato será similar al del año anterior, pues los clubes se reunirán en una sede del país y se jugará a partido único. Una vez hayan ascendido al fútbol profesional cuatro equipos, el resto se quedarán en la que va a ser la categoría más alta del fútbol semiprofesional. 

Los equipos que queden en la cuarta, quinta y sexta posición, pasan a una segunda fase con los mismos clasificados de su otro subgrupo. El formato será igual que con los primeros clasificados, es decir, seis partidos, ante tres rivales a ida y vuelta. Al finalizar la media docena de jornadas, los dos mejores clasificados conseguirán el ascenso a 1ª RFEF. Los otros cuatro, deberán iniciar la próxima campaña en 2ª RFEF. Los últimos cuatro clasificados harán lo propio, jugarán ante los equipos con peor clasificación del otro subgrupo, y al término de las seis jornadas, descenderán la mitad, es decir, habrá cuatro descensos por cada uno de los cinco grupos. 

Tercera División
La locura sigue en la cuarta categoría del fútbol español, la cual también va a desaparecer. Mientras Xerez DFC y UC Ceares luchan por el ascenso, UD Ourense, Poli Almería, Ciudad de Murcia y Avilés Stadium tratarán de evitar el descenso, aunque algunos con más probabilidades que otros. 

Imagen de la victoria del Xerez DFC ante el UD Los Barrios.



El modelo es similar al de Segunda B, 18 grupos los cuales están divididos en dos subgrupos. Generalmente son de 10 equipos, aunque en alguno hay 11 o 12. Los tres primeros de cada subgrupo se enfrentarán a los otros primeros del otro subgrupo. Al igual que en Segunda B, a doble partido y sin reiniciar los puntos. Al terminar esta fase, los dos primeros ascienden directamente a 2ª RFEF y ahí terminan su temporada. Los otros cuatro pasarán a una especie de repesca en forma de playoff junto a los cuatro mejores clasificados de la fase en la que se enfrentan los cuartos, quintos y sextos clasificados. Los dos últimos de esa fase, terminarían su temporada. Solamente faltaría saber que otro equipo asciende a 2ª RFEF en el playoff. 

Finalmente, los últimos clasificados, ya sean cuatro o cinco, dependiendo del tamaño del grupo, se enfrentarán a los del otro subgrupo. Podrían ser ocho o diez partidos, habría que ver cuantos equipos hay en el grupo. Tras la liguilla por la permanencia, la mitad inferior descenderá y, por lo tanto, volverá al fútbol regional. 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios