Pedro Ruzzo nace un 3 de enero del año 1987 y desde hace nueve años defiende la camiseta del Club Polideportivo Almería.
![]() |
Pedro Ruzzo, con el brazalete de capitán, defendiendo la camiseta del Poli Almería |
¿Cuándo empieza tu pasión por el fútbol?
Mi padre fue futbolista y toda mi familia es futbolera, así que desde muy pequeño ya empecé a darle patadas a una pelota. Todos los días en el colegio y en la calle estaba jugando al fútbol. Poco a poco empiezas a progresar y no te pones una meta, sino el disfrutar de lo que te gusta. No es algo que me propuse, simplemente disfrutaba buscando lo mejor para mi en cada momento. Lo tenía como una diversión y no como una obsesión.
¿Qué piedras te has encontrado en el camino?
El compaginar estudios y trabajo con entrenar, viajar y jugar. Es un sacrificio pero te merece la pena.
¿Qué es, para ti, lo más positivo y negativo del fútbol?
Los buenos momentos que experimentas y la gente que vas conociendo a lo largo de los años. He conocido personas que a día de hoy son muy importantes en mi vida. Me quedo con la gente que no sólo están en los buenos, si no también es los malos momentos, en especial Carlos Garcés, José María y Fernando Parra.
Cada momento en este mundillo sea bueno o malo te hace aprender. Así que hasta de lo peor hay que sacar cosas positivas.
¿Cómo fue tu llegada al Poli Almería?
Fue hace 9 años. Llegué al club en su primer año desde su refundación, estaba jugando en un equipo en Tercera División y por problemas personales tuve que dejar de jugar. Al cabo de dos meses me llamó Jorge Garcés (ex entrenador) y me convenció; nos conocíamos de jugar juntos de pequeños. Pasé de jugar en Tercera a jugar en la última categoría, pero al poco tiempo me di cuenta de que había llegado al mejor sitio posible. Nunca pensé que iba a llegar a los 200 partidos. Estoy muy agradecido a esa llamada de Jorge.
¿Cuál es tu objetivo personal en el club?
Cuando era un niño, el Poli Almería jugaba en Segunda División B y mi padre me llevaba todos los domingos al campo a verlo jugar, se puede decir que desde pequeño era del Poli. El destino me hizo llegar al Poli y poder acabar mi carrera aquí. Mi objetivo es ser uno más en el progreso del club y hacer saber a la gente que llega nueva lo que significa este escudo. Llegué estando en la última categoría y a día de hoy el Poli esta en Tercera División. Creo que el club no tiene techo y puede llegar a más en los próximos años.
¿Y cuál es el objetivo del club para esta temporada?
Sin duda la permanencia, con las complicaciones económicas que están sufriendo los equipos de fútbol debido a la pandemia, es primordial conseguir la permanencia para que el club pueda seguir creciendo.
¿Cómo ves al equipo en esta recta final de la temporada?
En las últimas semanas estamos teniendo mala suerte con las lesiones, yo incluido. Lo importante es que el equipo está reponiéndose y estamos consiguiendo victorias. Creo que llegamos con mucha confianza a pesar de los inconvenientes.
Una clasificación muy ajustada, estos últimos partidos son finales...
Este año desde que empezó la Liga todos los partidos son importantes porque es una Liga muy corta, pero en estos últimos partidos es donde te lo juegas todo. Así que hay que afrontarlos como auténticas finales.
¿Cómo es el día a día de Pedro Ruzzo?
Supongo que como la de mayoría de jugadores en estas categorías. Al final tenemos nuestro trabajo o nuestras obligaciones que están por encima del fútbol. Pero siempre hay tiempo para todo.
¿Eres supersticioso o tienes alguna manía antes de un partido o durante el día?
Quizás de más joven sí, con el paso de los años creo que he perdido esas cosas.
¿Con qué momento o partido te quedarías de toda tu trayectoria?
Tengo muchos pero el más cercano, con la victoria que nos daba el ascenso virtual a Tercera División hace 3 temporadas.
![]() |
Pedro Ruzzo tras ascender, virtualmente, a Tercera División |
¿Qué te parece que cada vez se vayan creando más equipos de fútbol popular? ¿Cómo es un club de estas características desde dentro, como jugador?
El llevar aquí desde el primer año me ha dado la oportunidad de ver crecer al club y también saber de la dificultad que conlleva. Ver al mismo presidente o directivos del equipo estar todos los días en los entrenamientos llevando el agua o recogiendo balones creo que dice mucho de la humildad y humanidad. Aquí todos hacen de todo, es como una familia. Se demuestra que con ilusión, dedicación, compromiso y sin grandes recursos económicos también se pueden conseguir grandes cosas. Esto al jugador le "obliga" a que cada domingo tenga que darlo todo por esa gente y por la gran afición que tenemos.
¿Qué mensaje darías a todos esos niños que sueñan con dedicarse al fútbol?
Creo que lo principal es disfrutar con lo que haces, con el tiempo se verá hasta donde se puede llegar, pero sin renunciar nunca a los sueños.
Y por último, un mensaje a la afición.
Siempre agradecido del cariño que me dan y la única forma de devolvérselo es hacer que estén orgullosos de su Poli dándolo todo cada partido. Que no duden de estos jugadores. También quiero agradecer que haya personas como vosotros que le dan oportunidad a los clubes modestos a darse conocer y mostrar los sacrificios que se hacen diariamente para subsistir.