Sandra Arca y el fútbol femenino de Ortuella

0
Sección femenina del Ortuellako Jendea


Hace unos meses subimos un artículo a la web hablando del Ortuellako Jendea, un club especial que caracteriza a la sección masculina por estar formada únicamente con jugadores de la localidad, asemejándose a la filosofía del Athletic pero a menor escala. Aparte de esta curiosidad, el club no es solo eso, el Ortuellako Jendea está muy ligado a lo social y a los principios por los que se rige el fútbol popular, además de dar una especial importancia a la sección femenina. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Sandra Arca, capitana del Ortuellako desde hace más de tres años. 

Pese a que actualmente las competiciones de fútbol regional vasco están paradas debida a la pandemia la sección femenina sigue entrenando para estar a nivel de competición cuando esta vuelva. Uno de las características más llamativas del club, que solo pueden juagar aquellos futbolistas nacidos en la localidad, cambia en la sección femenina según nos contaba Sandra.

Sandra Arca, capitana y portera del Ortuellako



En la sección masculina del Ortuellako solo puede jugar gente
nacida en la localidad, pero, ¿en la sección femenina es igual?
No en la sección femenina todavía no podemos hacer eso porque hay muy poca gente de Ortuella. Como las chicas no hemos tenido tanta oportunidad de jugar es muy difícil conseguir un grupo de gente solo de aquí, pero ahora que han empezado con el fútbol base seguro ahora hay muchas chicas que van a empezar y seguramente van a ser el futuro del Ortuellako y logren conseguir ese objetivo.

¿Cuántos años lleva estando disponible la sección femenina del Ortuellako?
Llevaremos ya cuatro o cinco años más o menos.
 
¿Cómo supiste la existencia del Ortuellako y como acabaste jugando en el equipo?
Yo tuve un entrenador desde los diez años que era de Ortuella, me cambié de equipo con él y surgió la idea de crear un equipo femenino. Como estaba al tanto me llevó y me fui con él.

¿En qué categoría estáis y como vais esta temporada?
Ahora mismo estamos jugando en segunda regional que es la categoría más baja de Vizcaya. En estos momentos estamos paradas al igual que el futbol masculino solo han empezado a partir de división de honor hacia arriba, nosotras no hemos tenido la oportunidad de disputar ningún partido. Hace un mes que se pudo reactivar todo y empezamos a entrenar, pero nada más.

¿Crees que el fútbol femenino está valorado como se merece?
No, aunque se han conseguido avances, cada vez tiene más visibilidad, se retransmiten más partidos en la tele, pero lo que vemos no es realmente lo que merecemos.
 
¿Qué crees que debería cambiar para que el fútbol femenino llegue a estar igual de valorado que el masculino?
Desde un principio tiene que cambiar la forma de actuar, tiene que darnos importancia, las federaciones y otras instituciones tiene que luchar más para darnos visibilidad y oportunidades.

¿Cómo cuida el Ortuellako Jendea a su sección de fútbol femenino?
Tenemos la suerte que desde el primer momento tenemos los mismos recursos que el equipo de los chicos. Desde el primer año que empezó hemos estado muy bien cuidadas y respaldadas, es este sentido estamos muy contentas.
 
¿Te encuentras identificada con la parte social que hay detrás del Ortuellako?
Sí, totalmente, se intenta un cambio social, ser conscientes de lo que hay en la sociedad y a través del fútbol hay que ayudar en lo que sea posible.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios