Libertad Valencia CF, o la búsqueda por volver a los orígenes en un club histórico

En lo que llevamos de milenio, muchos clubes de fútbol históricos han desaparecido o vagan por categorías inferiores a las que por su grandeza, deben pertenecer. En la mayoría de casos, estos problemas tienen un denominador común, la mala gestión provocada por administradores que buscaban enriquecerse a costa del sentimiento de los aficionados de su equipo.

En España tenemos el claro ejemplo del UD Salamanca o el Logroñés, cuyas refundaciones dieron lugar a el concepto de fútbol popular que tratamos en esta web. Pero también contamos con los ejemplos de grandes clubes que no han desaparecido como el Recreativo de Huelva, el Hércules CF, el Racing de Santander  o el Real Zaragoza, y cuyos problemas económicos provocados por exmandatarios sedientos de poder, les tienen estancados en categorías donde no merecen

Esto viene a confirmar la teoría que lanzaba en mi anterior artículo sobre la necesidad de que el fútbol popular llegue al fútbol profesional, y es que la única manera para que un club no sea arruinado, es que pueda ser fiscalizado y controlado por su afición.

Con esta idea nace la asociación a la que pertenezco, Libertad Valencia CF, o abreviada Libertad VCF. Desde que el Valencia CF dejó de ser un club con la ya conocida Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, se vivió un proceso de transformación en el club, en el que empezó a pasar de manos hasta rozar la auténtica ruina en varias ocasiones. Actualmente la llegada de un inversor asiático como Peter Lim en 2014, no solo no ha mejorado la situación económica, si no que encima ha devaluado deportivamente una entidad acostumbrada a pelear en Europa contra los mejores. Actualmente el club tiene más de 400 millones de deuda y todo apunta a que volverá a quedarse en la zona de nadie de la clasificación. No es mi objetivo detenerme a hablar de todas las fechorías que ha hecho Lim en mi equipo, porque necesitaría varias entradas, desde la asociación Libertad VCF escribimos un libro descargable gratuitamente recopilándolas, por ello animo a todo aquel que quiera ahondar en el asunto a entrar aquí y descargar el libro si lo desea.




Pero esta mala gestión no es una casualidad, es por ello que un grupo de aficionados cansados de ver como Peter Lim y sus secuaces se saltan los valores, el sentimiento y sobre todo, las leyes, a mediados de 2020 decidieron poner en marcha una asociación que agrupara todas las acciones que quedaban fuera del dominio de Peter Lim. Actualmente hay un 15% de acciones que pertenecen a los aficionados del Valencia CF, y la Ley de Sociedades de Capital, permite realizar acciones de fiscalización y control al alcanzar el 1% y el 5% de las acciones.

Desde Libertad VCF nos propusimos ser una auténtica piedra en el zapato, y en pocos meses alcanzamos la cifra del 1% de acciones, más de 36.000, suficientes para poder impugnar cualquier decisión negativa que tome Peter Lim en el Valencia CF. De hecho, ya hemos presentado una demanda impugnando tres decisiones del Consejo elegido por Peter Lim. Además, vamos camino del 5% lo que nos permitiría poder investigar más a fondo los negocios que presumiblemente se están haciendo a costa del Valencia CF, con Jorge Mendes muy cerca, e interponer una acción social de responsabilidad, para que paguen por su desastrosa gestión.



                                      

Esa piedra, que cada vez es más grande, está convirtiéndose en todo un movimiento en la ciudad, ya que desde la asociación ya no aspiramos solo a ser una mera piedra en el zapato, si no que lucharemos por poder democratizar el Valencia CF al estilo del modelo alemán, compatibilizando el fútbol profesional con el control de los aficionados y el respeto por los valores y tradiciones del club. Ya forman parte de la asociación 3500 personas, y cada día más, hasta que todo el valencianismo esté unido por este bonito objetivo.


                               



Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios