Esta temporada nos despedimos de la Segunda División B. Con la finalización de los playoff hace unos días y los consecuentes ascensos de Amorebieta, Real Sociedad B, Burgos e Ibiza, se da por terminado el que ha sido durante tantos años el tercer escalón del fútbol español. Hay millones de historias para recordar, récords, datos, partidos y temporadas. Y en especial, una de las reconocidas como "mejor Segunda B de la historia" fue en la temporada 1997/98.
![]() |
Plantilla del Poli Almería la temporada siguiente. Fuente: https://polialmeria.es/nuestra-historia |
El Poli Almería, sin ser todavía un equipo de fútbol popular en esos últimos años del pasado siglo, estaba presente en aquella histórica temporada. Y sí, el equipo almeriense tuvo una etapa gloriosa en la categoría de bronce del fútbol español en las que logró posiciones de lo más respetables. Pero os preguntaréis: "¿Por qué se recuerda tanto esa campaña?". La respuesta es sencilla: por la cantidad de equipos de gran nivel y/o históricos que estaban presentes.
Era el grupo IV de Segunda B, en el que han frecuentado los equipos de la zona sur del país. En ese año los astros se alinearon e hicieron coincidir una serie de equipos que fácilmente podrían encontrarse en Primera División en otras temporadas. Y es que en total, los clubes presentes suman 93 años en la máxima categoría.
La mayoría de los grandes clubes de Andalucía se congregaron en este grupo IV de Segunda División B: Málaga CF, Recreativo de Huelva, Granada CF, Cádiz CF, Córdoba y UE Almería estaban presentes. Es decir, que salvo el Real Jaén y el Xerez CD, pocos representantes faltaban. Y es que incluso hicieron acto de presencia los dos grandes de la capital andaluza, pues los filiales de Real Betis y Sevilla CF también participaron ese año.
Al final, nos queda claro que el fútbol da muchas vueltas, un año puedes estar en lo más alto y caer en la miseria una década después. También, lamentablemente, puede darse la situación a la inversa. Al final, es importante vivir y disfrutar cada momento, además de recordar las mejores vivencias con el paso de los años.
Clasificación final de la temporada. Fuente: es.besoccer.com |
Además, participaron otros dos grandes clubes de otras comunidades autónomas como el CD Melilla o el Real Murcia (equipo que más veces ha ganado la Segunda División). Por otro lado, se encontraban equipos de menos nombre como el CD Isla Cristina, CD Manchego, Yeclano CF, Écija Balompié, Motril CF, Lorca CF, UD San Pedro, Guadix y AD Mar Menor.
Y entre todos esos, se encontraba un Poli Almería que no quedó ni mucho menos en los puestos de arriba, pero sí que se salvo sin pasar demasiados apuros. Los rojiblancos terminaron en la decimocuarta posición con un total de 45 puntos, cinco por encima del descenso. A pesar de lograr solamente nueve victorias, los 18 empates cosechados por los almerienses fueron claves para cerrar la campaña en una tan óptimo puesto.
Mientras el UD San Pedro, el Guadix y la AD Mar Menor fueron los descendidos, los triunfadores que se clasificaron para la fase de ascenso fueron el Málaga, el Recreativo de Huelva, el Cádiz y el Granada. El primero de ellos llegó a competir en Champions hace unas temporadas, los gaditanos están viviendo una gran época con su vuelta a Primera División y el equipo granadino viene de una temporada histórica en la que ha viajado por Europa por primera vez. Por otro lado, el Recre es la cara negativa, pues se encuentra en una gran crisis institucional y deportiva.