¿Dónde reina el fútbol popular en España?

0
Año a año, el fútbol popular va creciendo en España. El auge contra el fútbol negocio va calando en cada vez más aficionados y, por lo tanto, son más clubes los que surgen con este modelo. En esta ocasión, vemos en qué comunidades autónomas hay equipos y qué cantidad en cada una de ellas. 



Como podemos presenciar en este mapa de calor, hay un total de 12 comunidades autónomas que cuentan con equipos de fútbol popular. 20 clubes están repartidos entre Galicia, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, País Vasco y La Rioja. Por otro lado, todavía no han surgido equipos con estas características en Islas Baleares, Islas Canarias, Navarra, Extremadura, Cantabria, Ceuta ni Melilla, es decir, en siete comunidades o ciudades autónomas. Desde que llegó el Atlético Club de Socios en 2007, el mapa ha sido rellenado en más de la mitad de las regiones existentes. 

Éxito en el este mediterráneo
Tal y como se puede presenciar, la zona más numerosa en cuanto a equipos de fútbol popular es la Comunidad Valenciana. Es cierto que hace no mucho solamente estaban la UD Aspense y el CFP Orihuela Deportiva, ambos alicantinos. Sin embargo, con la llegada del CD Cuenca-Mestallistes y el Huracán de Castellón, son cuatro los clubes presentes en una Comunidad Autónoma que cuenta con unos 5 millones de habitantes, es decir, la cuarta más poblada del país. 

La segunda Comunidad Autónoma con más equipos es Asturias. A pesar de contar solamente con un millón de habitantes, el fútbol popular ha calado en las tres ciudades más importantes de allí. En Gijón está el UC Ceares, de Segunda RFEF, en Preferente el Avilés Stadium y, en Oviedo, el Rosal, de Segunda Regional. 

Posteriormente, en varias comunidades hay dos equipos. Unionistas y UP Palencia en Castilla y León; Atlético club de Socios e Independiente de Vallecas en Comunidad de Madrid; CF Reus RN y Tarraco en Cataluña; Xerez DFC y Poli Almería en Andalucía. Es noticioso e importante destacar que las tres comunidades autónomas líderes en población (Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid) solo cuenten con dos equipos, los cuales, a excepción del Xerez DFC y el Poli Almería, son de categorías bajas. Eso puede ser debido, en gran parte, a la presencia de gran número de clubes en estas regiones que recogen la mayoría de la masa social. En La Rioja, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, País Vasco y Galicia, por el momento es un único equipo el encargado de representar la Comunidad Autónoma. 

Dentro de la Península Ibérica, solo Extremadura, Cantabria y Navarra se quedan sin representación alguna. A las zonas isleñas del país no ha llegado el fútbol popular ni tampoco a Ceuta y Melilla, que debido a su baja población es más complicado que salga adelante un proyecto del estilo. 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios