Hace poco el fútbol popular vivió el ascenso de uno de sus equipos, del CD Cuenca-Mestallistes. Sergio Manzanares "Manza", centrocampista de 24 años, ha sido uno de los integrantes de la plantilla en esta histórica temporada. Anteriormente jugó en el Sedavi y en el Alfafar, pero es en el equipo verdinegro donde ha logrado su mayor éxito en el fútbol regional.
![]() |
Foto de Manza. |
¿Qué tal la resaca del ascenso?
La verdad es que muy bien. Después de que hayan pasado unos cuantos días y esa exaltación inicial se haya convertido en una felicidad controlada, se ven las cosas desde perspectiva y se disfrutan desde otra forma. Incluso mucho mejor.
¿Qué expectativas teníais en el vestuario estos últimos días de cara a ello?
La verdad es que dispares. Cada jugador piensa de una forma y ha vivido unas cosas... El cuerpo técnico y la directiva siempre te hacen creer y te transmiten mensajes de ánimo. Nosotros podíamos llegar hasta donde podíamos, es decir, ganar nuestro partido y esperar. Algunos pensábamos que era más posible, otros que era más difícil, pero desde el momento en el que supimos que ganando tendríamos opciones, el equipo se volcó en eso y no pensó en otra cosa. Al final tuvimos esa suerte que hace falta siempre en el fútbol.
Durante la temporada hemos tenido mala suerte a partir del minuto 90 tres o cuatro veces"
¿Cuáles han sido los mejores momentos de la temporada? ¿Y los más complicados?
Yo creo que los mejores son los entrenamientos. Para poder ganarse un puesto en el 11 inicial cada fin de semana, la intensidad era muy alta. Gracias a la calidad de grupo que hay en este equipo, ha sido impresionante y daba gusto. Ibas a entrenar con gusto a pesar de que no es fácil sacar tiempo porque todos tenemos trabajo.
Lo peor yo creo que ha sido la lacra que nos ha acompañado durante toda la temporada: los goles en contra a partir del minuto 90. Habría que revisar resultados, pero hemos tenido esa mala suerte tres o cuatro veces. Igual que hemos tenido buena suerte para ascender, la hemos tenido mala para esos partidos que se han trabajado bien para finalmente perder puntos. Muchas veces no es falta de concentración, sino que la suerte se alíe contigo. Al final, esos goles no solían venir en jugada, llegaban en un córner, un rechace, etc.
¿Es el primer ascenso que has vivido? ¿Cómo se vive en las categorías regionales?
Sí, es el primer ascenso que he vivido sin contar categorías inferiores. Realmente, la alegría es igual o mayor que en un equipo de Primera o Segunda División. Los jugadores que están en esos equipos pueden ganar una prima o es su trabajo, pero nosotros vivimos el fútbol de otro modo. A nosotros nos cuesta dinero jugar, entrenar, no tenemos un patrocinador que nos pague las botas, hay gente que se tiene que cambiar turnos de trabajo o decirle al jefe que no puede hacer horas extra... Ese compromiso y sacrificio hace que sea la alegría, incluso, algo mayor.
Doy las gracias una, dos, tres y mil veces a la afición"
¿Qué mensaje darías a la afición?
Lo primero, darles las gracias, ya que no esperábamos este tirón que ha tenido el equipo. Todo lo que nosotros pensásemos se ha quedado corto a nivel de cariño y apoyo, por lo que les doy las gracias una, dos, tres y mil veces.
¿Es un orgullo dar a una afición que vive tanto este deporte una alegría así?
Es un orgullo impresionante. Nosotros conocemos personalmente a muchos seguidores del CD Cuenca 'in situ', cosa que en equipos grandes suele ser imposible, o incluso los socios son números. Gente que vive el fútbol de esa forma se agradece mucho, y no hay palabras para describir este apoyo.
![]() |
Cartel del CD Cuenca. |
¿Cómo ha sido la relación con los socios durante todo el año? ¿Habéis sentido mucho el apoyo?
Nunca había tenido este nivel de apoyo y de sentir tanto acompañamiento con el equipo en otros equipos de categorías regionales. La verdad es que tiene muy buena pinta todo lo que viene, la afición no deja de crecer y el proyecto es muy bonito. Esto es disfrutar.
Y de cara a la próxima temporada... ¿Qué objetivos tenéis?
Lo marcará un poco la plantilla que consigamos confeccionar. Con la que tenemos actualmente, no va a ser difícil, pero quizá algunos refuerzos vengan bien. Al final, los objetivos los marcará el club y serán realistas, al igual que lo han sido este año. Lucharemos por todo lo que venga.
Tenemos muchas ganas del Trofeo Fenix, ningún jugador de nuestro equipo ha viajado para jugar competiciones internacionales"
Además de la Primera Regional, la próxima campaña estaréis presentes en la primera edición del Fenix Trophy. ¿Hay ganas en el vestuario? ¿Qué sensación ha generado en el club este nuevo torneo?
Tenemos muchísimas ganas, ningún jugador en nuestro vestuario ha jugado en equipos grandes de Tercera, Segunda B o Segunda División. Por lo tanto, viajar es algo que nunca hemos hecho para jugar competiciones internacionales. Por mucho que esta competición sea un poco de exhibición y no haya un premio como un ascenso o permanencia, tenemos ilusión. Parece que todo está muy bien montado y no vemos el momento de que empiece. Yo le veo muy buena pinta y confío en que dentro de unos años sea más importante de lo que es ahora.
Además, en la próxima temporada queréis estrenar un equipo para mujeres, ¿Hay ganas de formar una buena piña entre el masculino y femenino?
Nos comentaron la idea y yo creo que es seguir un poco en la línea de la idea que tiene el club, es decir, apostar por la igualdad, por los socios, etc. Esa idea social se va plasmando en lo que va haciendo el club y tener un femenino es algo que, poco a poco, se irá implementando en todos los equipos. Seguro que la temporada que viene será fantástica y tenemos muchas ganas de ser más para podernos ayudar.