Albert, entrenador del Tarraco: "La gente se lo deja todo, es un orgullo entrenarlos, ya lo saben"

0
El FC Tarraco es el primer club de fútbol popular en Cataluña. Fue fundado el 23 de noviembre de 2012 en Tarragona y cuenta con tres equipos de fútbol base, un equipo femenino y otro masculino. El club es gestionado por sus aficionados, siguiendo el modelo de otros clubes que han ido surgiendo tanto en España como en Europa. Su premisa: luchar por un fútbol más justo, sostenible, solidario, crítico y social. 

Y como capitán de este barco se encuentra Albert. G Martín, entrenador del primer equipo, que compagina su pasión por el fútbol con su vocación como sanitario.




¿Cuándo empieza tu vínculo con el balón?
Pues empecé de pequeñito jugando en el equipo de fútbol sala del colegio con los mayores como portero, la verdad es que siempre he tenido claro que me gustaba más parar que meter goles, parece raro pero sí, a mi familia no le hacía mucha gracia, el portero siempre recibe críticas, se ven más los fallos…no querían que lo pasara mal, tenían que escuchar muchos comentarios, eres un niño y no es agradable como familiar…

¿Y a partir de ahí?
A partir de ahí empecé en el equipo de mi pueblo, La Riera, fuimos el primer equipo de futbol base que se hacía y luego ya toda mi formación en el Nàstic hasta que llegué a amateur y he podido estar en diferentes equipos de la provincia. Guardo muy buenos recuerdos de todos y cada uno de ellos.
En el 2013 es cuando conozco al Tarraco y primero formé parte del cuerpo técnico como ayudante y luego he formado parte como jugador en diferentes etapas y ahora como entrenador.

¿Cuánto tiempo llevas entrenando?
16 años, he tenido la suerte de poder entrenar desde babys hasta juveniles, pasando por todas las categorías y también a futsal en colegios…y me hacia muchísima ilusión que mi debut como entrenador amateur fuese en mi casa, en un Club que siento como propio.

¿Cómo ha sido el camino hasta aquí?
Pues la verdad es que no ha sido fácil, no es fácil, las lesiones como jugador me hicieron ser muy irregular, falta de ritmo, mucho tiempo parado, muchas suplencias…Tengo 31 años y por ese motivo decido dejar el fútbol.





¿Qué dirías que es lo más positivo, y negativo, del mundo del fútbol?
Varias cosas, la competencia. Hay mucha competencia que hace que la gente se frustre y tire la toalla muy pronto, no todo el mundo ha de ser profesional, se ha perdido esa esencia de jugar por hobbie, de jugar con los amigos, en el club de tu pueblo, en el club de tu barrio, en el Club de tus amores, disfrutando, tomándote la cervecita después, haciendo cenas de equipo, siendo una familia… El mercantilismo y la TV en el mundo del futbol ha hecho que todos los niños y niñas quieran ser futbolistas a cualquier precio y que tengan mucha presión y que no disfruten de lo que hacen ni de jugar con sus amigos/as.

En 2013 llegas al Tarraco... ¿Cómo fue ?
Pues fue en el 2013 como te comentaba, vi que se creaba un nuevo Club en Tarragona y las ideas que proponían me gustaban, la manera de gestionar el Club, todo lo que lleva detrás, la filosofía, su gente… He hecho grandes amistades dentro del Club que seguramente no hubiese conocido fuera. Me interesé y decidí que quería ayudar tanto en el campo como de accionista y ahí seguimos. He tenido la suerte de poder formar parte de diferentes plantillas como jugador durante 6 temporadas, la última fue como 2o y jugador y esta ya como 1r entrenador del amateur masculino.

¿Cómo ha afectado en concreto a esta categoría el Covid?
Pues ha sido muy duro, te preparas muy bien jugando grandes partidos de pretemporada contra equipos de superiores categorías, compitiendo y ganando la primera jornada y luego un parón de 6 meses…pierdes todo lo que habías ganado tanto físico, táctico, ritmo…





¿Cuál era el objetivo del club a principio de temporada?
El objetivo del Club siempre ha sido competir, por lo menos competir. El mío era crear un buen grupo y pelear por quedar lo más arriba posible como estamos haciendo, es cierto que hemos tenido bajas importantes que nos han mermado durante muchas jornadas, pero el equipo no ha bajado nunca los brazos y ha peleado.

Recta final y una última jornada que puede decidir todo. ¿Cómo se afronta?
Con mucha ilusión, puede que sea la mejor clasificación del Club en estos 9 años, contando que ha sido una temporada atípica y compleja hay que valorar lo que estamos haciendo y sobre todo el trabajo a corto plazo. Lo que estamos consiguiendo traerá recompensas no muy lejanas.

¿Cómo llega el equipo a este último partido en el que está en juego la tercera plaza?
El equipo llega muy bien, por circunstancias muchas bajas en las últimas dos jornadas, pero el equipo está jugando a lo que nos propusimos, teniendo el balón, posesión larga, triangulando y presionando cuando hay perdida, llegamos de conseguir 4p en dos partidos y muy motivados y con ganas, creo que lo vamos a conseguir, se lo merecen, nos lo merecemos por el nivel que tiene esta plantilla.

¿Qué buscas, como entrenador, en un jugador?
Siempre busco lo que yo doy, compromiso,
sacrificio, compromiso, trabajo y muchas
ganas de disfrutar.




¿Cómo es el trabajo en un equipo de Regional?
La verdad que no es fácil, estoy acostumbrado al fútbol base, donde los chavales vienen a entrenar siempre, el compromiso es altísimo y en amateur se junta que la gente trabaja a turnos, otros estudian, otros estudian fuera y es difícil reunir a gente, aunque he de decir que me ha sorprendido el compromiso de la plantilla, lo han hecho muy fácil, siempre hemos sido mucha gente entrenando incluso cuando no competíamos por el Covid. Tienen un compromiso brutal, muchas ganas y mucho sacrificio. Es un orgullo entrenarlos, ya lo saben. La gente se lo deja todo, ningún reproche.

¿Crees que la gente es consciente del esfuerzo y sacrifico que hace falta por parte de trabajadores y directivos para sacar adelante el club en esta categoría?
Rotundamente no. No ven el trabajo que hay detrás, las horas invertidas, ya no sólo como entrenador, sino como accionista del Club, buscando patrocinios, ayudas… En eso estamos, este año hemos hecho un grupo muy familiar, muy cercano, que valoran lo que el Club hace, la filosofía, ahora falta que consigamos que se impliquen en tareas del Club y que lo sientan suyo, porque así es.

¿Cómo se podría mejorar esto?
Creo que dándole la importancia que se le da a otras categorías superiores, poniendo objetivos, ayudando a los Clubes de forma directa, hay muchos Clubes de pueblecitos míticos de la provincia que han desaparecido por falta de recursos, de instalaciones…yo empezaría por ahí, por ayudar a los Clubes. Cobran dinerales por arbitrajes, por fichas, por inscripciones, es normal que muchos digan que no quieren competir con el dineral que cuesta. La Federación Catalana de Futbol es una vergüenza, solo piensan en cobrar y cobrar no en potenciar ni fomentar el futbol base y amateur.

Además de ser entrenador... también lo compaginas con tu profesión como sanitario...
Sí, hace poco más de un año empecé en este mundo, yo soy educador social y la verdad que me ha sorprendido positivamente el cambio, cuesta mucho poder asistir a todos los entrenos y partidos, pero los compañeros me lo ponen fácil cambiándome turnos para que pueda asistir, saben que es importante para mi.

¿Cómo es tu día a día?
Como puede ser el tuyo o el de cualquier persona, trabajo, casa, entrenos, partidos, amigos… Aunque estemos en “el barro” dedico muchas horas semanales a preparar las sesiones y los partidos, puede parecer que solo pasa en categorías profesionales pero en las peores también pasa.




¿Con qué momento o partido te quedarías de toda tu trayectoria?
Muchos han tenido algo especial, pero quizás me quedaría con uno cercano de esta temporada dónde ganamos 0/3 en un campo rústico, pequeño, de tierra, de los de verdad, con 40 o 50 personas desplazadas a ver el partido…fue brutal la comunión entre afición y equipo.

¿Qué te parece que cada vez se vayan creando más equipos de fútbol popular? Cómo es un club de estas características desde dentro?
Es una alegría enorme, todos los equipos que quieran formar parte de este proyecto, crítico y social siempre son bienvenidos, hay que entenderlo y respetarlo, no es sólo boquilla, es una manera de hacer. Animamos a que otros Clubes se informen y se animen a dejar el mercantilismo fuera del fútbol.

Y por último, ¿Qué mensaje mandas a la afición?
Qué le voy a decir yo a esta afición que tenemos… ¡Sobran las palabras! Es un orgullo poder contar en todos ellos y ellas, que no aflojen y sigan viniendo a animar y a disfrutar del equipo, que nosotros nos dejaremos el alma en el campo y ellos se dejan la voz en la grada.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios