Conoce a los equipos del Trofeo Fenix

0
El conocido como Trofeo Fénix ha vuelto a avivar la llama de un fútbol que teníamos olvidado, en el que lo importante no es el dinero o los resultados deportivos, si no el intercambio cultural entre los clubes y el renacer de nuevos modelos de fútbol alejados de la visión mercantil que hoy día impera en el deporte.

El símbolo del trofeo es un fénix, el ave mitológica que se regenera de las cenizas de su predecesor: se erige como una metáfora y un deseo de renacimiento de nuevos modelos de fútbol

A pesar de las comparaciones de ciertos medios, esta iniciativa nada tiene que ver con la Superliga, ya que no hay ningún gran patrocinador inyectando dinero en la competición, son los propios clubes son los que se autofinanciaran los viajes, además todos ellos se emparejarán con una causa solidaria propia. La competición se disputará entre septiembre de este año y mayo de 2022, contará con dos grupos de cuatro equipos, con hasta tres viajes por Europa, con una fiesta final en Rimini, Italia.

Grupos del Torneo Fénix

Los participantes del torneo son de piases variados y características y modelos diferentes, pero si en algo coinciden es en el culto que los aficionados de Europa procesan en ellos pese a ser clubes no profesionales:

Breara FC, un club de película
El Breara FC es el club impulsor de la competición. Fundado en el año 2000 y con sede en la ciudad de Milán, juegan en el Arena, el antiguo estadio del Inter de Milán hasta la II Guerra Mundial. Son conocidos en Europa por estar muy ligados a la cultura y por ser uno de los clubes con más visión en proyectos creativos de fútbol social. Entre su curriculum podemos encontrar: crear un equipo exclusivamente de migrantes para apoyar su inclusión en la sociedad, participar en iniciativas de apoyo a las comunidades romani y sinti, y el que dio la vuelta al mundo, es el proyecto "FreeOpera Breara" que consistía en formar un equipo únicamente con convictos para que participaran en un campeonato oficial. 

Lodigiani Calcio, el parque de Totti y Luca Toni
Es un club de cantera, fundado en 1972, con sede en Roma. Simplemente con decir que de aquí salieron Totti, Luca Toni y Florenzi, es suficiente para explicar lo enserio que se toma este club su sistema juvenil. La Borghesiana, su campo de entrenamiento es un gran complejo deportivo construido para la Copa del Mundo de 1990, gracias al cual han surgido algunas de las mayores perlas de Italia.

Lodigiani Calcio llegó a ser el tercer equipo más importante de Roma



FC United of Manchester; el pionero del fútbol popular
Si son lectores habituales de nuestro blog conocerán entonces lo mucho que hemos hablado de este gran club, y por ende sabrán de su gran importancia en la constitución del modelo de fútbol popular. Ellos son los pioneros, creado por aficionados del Manchester United y dirigidos democráticamente siguen el principio "nuestro club nuestras reglas". Aquí os dejamos un amplio artículo sobre ellos en el que podréis informaros a fondo sobre su importancia.

Aficionados del United of Manchester

AKS ZŁY, deporte democrático multisectorial 
Nacido en Varsovia en el 2015. Es el primer club de Polonia en ser democrático y estar administrado únicamente por una asociación de activistas, entrenadores y deportistas. El club tiene en sus pilares el desarrollarse como un club multisectorial, en el que las secciones femenina y masculina cuentan con la misma importancia, prueba de ello es que en el 2016 registraron ambas secciones en la Asociación Polaca de Fútbol , y en el 2019 ascendieron a una división superior. Cabe destacar también sus planes ambiciosas referentes al campo de la educación. 

Prague Raptors, el sueño de un niño de 5 años
Pocos niños podrán decir que han creado un equipo de fútbol, Luka Moss es uno de ellos, este niño de 5 años, le preguntó a su padre si era posible crear un club de fútbol, y su padre, actual presidente del club, decidió cumplir el sueño de su hijo. El equipo fue cogiendo forma gracias a los gustos del pequeño, por ejemplo, a Luka le encanta Jurassic Park, de ahí el nombre del club, y su color favorito es el azul, de ahí la equipación. Pero el club no se queda ahí, si no que además están muy concienciados y comprometidos con la diversidad y la igualdad, apoyando proyectos como FootballvsHomophobia, Street Child (ayudando a niños atrapados en conflictos)  y Brave Bear (ayudando a niños que tienen enfermedades). 

Jugadores del Prague Raptors

HFC Falke, la resistencia del Hamburgo SV
Club fundado en 2014 por aficionados del Hamburgo SV, que se encontraban descontentos tras la transformación del club en una sociedad anónima con ánimo de lucro. Debido a las discrepancias con el modelo de su club decidieron que el HFC Falke sería un a asociación de propietarios con derecho a la determinación de cada socio. 

DWS, la escuela de Gullit y Rijkaard
Un club que tiene un papel transcendental en la historia del fútbol en Ámsterdam. Nació en 1907 en los muelles de la ciudad, y pronto se convirtió en un club exitoso y conocido en la región, llegando a conquistar la Eredivisie en 1964. En 1972  se fusionó con dos clubes de Amsterdam, creando el FC Amsterdam, pero la fusión no salió como se esperaba y 10 años después desaparecería. Años después el DWS comenzó de nuevo en las divisiones de aficionados y forjó una academia juvenil que llegó a tener en sus filas a figuras como Rensenbrink y que formó a estrellas como Gullit o Rijkaard.

Frank Rijkaard y Ruud Gullit formaron parte de las categorías inferiores del DWS de Amsterdam durante los 70

CD Cuenca Mestallistes 1925, representando a España
Por último pero no menos importante tenemos al CD Cuenca Mestallistes 1925, será el representante de España en esta edición del Trofeo Fénix. El equipo Valenciano es uno de los más prometedores dentro del modelo de fútbol popular y lo está demostrando en el poco tiempo que llevan compitiendo. Sin duda es uno de los clubes más atractivos de este torneo, por ello os dejamos aquí un artículo sobre su creación y objetivos.




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios