Sábado de fútbol. Sábado de Unionistas. Sábado de Logroñés. Sábado de unión entre dos aficiones que comparten una misma forma de ver el fútbol. Por primera vez desde la fundación de ambos equipos, charros y blanquirrojos se enfrentaron en la denominada "fiesta del fútbol popular".
El partido no empezaba hasta las 19:00, pero los eventos previos comenzaron a las 12:00. Y es que la Federación de Peñas de Unionistas organizó una gran quedada con visita turística para enseñar la ciudad a los riojanos. Ancianos, adultos y niños disfrutaron de un primer encuentro por las calles salmantinas.
Vivencias
Posteriormente, se inició una ruta de bares en la que se pudo compartir grandes momentos, cánticos, experiencias, etc. Con alguna que otra bebida de acompañamiento, ambas aficiones mostraron su buena relación. Además, demostraron que un fútbol sin violencia es posible.
Ángel Vicente, directivo de Unionistas, aseguraba que llevaban soñando con el mucho tiempo y las ganas eran increíbles. "Nosotros nos fundamos cuatro años más tarde que ellos y nos fijamos mucho en su modelo", comentaba. "Es el partido soñado, jugamos dos equipos pero en representación de todo el fútbol popular", añadía.
"La espera se ha hecho larga esta semana"
Otro aficionado de la SD Logroñés aseguraba en las horas previas al encuentro que lo vivido estaba siendo "increíble". "La espera se ha hecho larga esta semana, pero el día más esperado por todos ha llegado", decía el blanquirrojo. Y es que los 250 aficionados blanquirrojos también soñaban con un encuentro así. "Nos fijamos mucho en Unionistas, incluso hemos cogido algún cántico suyo", mencionaba uno.
Además, también estuvieron presentes socios de otros equipos de fútbol popular de otros lugares del país. Ortuellako Jendea, Atlético Club de Socios, Independiente de Vallecas, Avilés Stadium fueron algunos de los presentes.
Revive los mejores momentos del encuentro
Empezó el encuentro y el ambiente en el Reina Sofía no estaba acorde con la categoría. A falta de media hora, el estadio estaba prácticamente lleno. Lo mejor estaba por llegar. A las 19:00, el colegiado hizo sonar el silbato y empezó el encuentro de la fiesta del fútbol popular.
Unionistas empezó mucho mejor plantado, fue sonar el himno de la Unión (cantado por ambas aficiones) y la magia se hizo ver en el Reina Sofía. Dos goles de Ramiro Mayor y Christian Montes daban ventaja a los locales. Sin embargo, los visitantes no tardaron en recortar distancias gracias a un maravilloso lanzamiento de Emilio Lozano. En el minuto 40, el ritual se repitió a la inversa. El mítico "chuta que chuta que chuta" del antiguo CD Logroñés fue coreado por ambas aficiones.
"Hermanamiento total, respeto y valores"
Pablo Cuadrado, aficionado salmantino se mostraba alegre al "estar disfrutando con la SD Logroñés, el otro gran representante del fútbol popular en España. "Hermanamiento total, respeto y valores que no se conocen en el fútbol, ojalá esto se expanda a más campos", mencionaba el charro. Además, ponía el encuentro a la altura de otros vividos ante el Deportivo de la Coruña o el Real Madrid en Copa del Rey.
"En todos los años que llevo, hacía mucho tiempo que no vivía un ambiente así", mencionaba un socio blanquirrojo. "Todo lo que ha montado Unionistas es espectacular", añadía.
Tras un emotivo homenaje a todos los equipos de fútbol popular llevado a cabo en el descanso, el show continuó en la segunda mitad. Logroñés empató el choque gracias a Mario Soberón en el 73 y a los dos minutos Jesús de Miguel (Unionistas) rompió la igualada. En ese momento, empezaron unos muy buenos minutos de los visitantes que sirvieron para empatar de nuevo el encuentro en el 83, obra de Jon Ander.
El partido finalizó con un saludo conjunto de los equipos a sus aficiones. Los visitantes coreaban el nombre de los locales, y los locales el nombre de los visitantes. Después de ello, ambas plantillas posaron junto a un cartel conmemorativo del encuentro.
De Miguel, uno de los goleadores de Unionistas agradeció el apoyo a una "afición de 10". "Es una pena no haberles podido dedicar la victoria, pero el punto lo valoraremos con el paso del tiempo", añadía. Marín, por otro lado, dijo que el ambiente fue "tremendo" y "a la altura de lo que se esperaba".
El blanquirrojo Emilio aseguró que no le sorprendió el ambiente del Reina Sofía. "Al final te intentas aislar del ruido, pero venir a un campo de fútbol y verlo así es de agradecer", añadió. Además, Jon Ander recalcó la diferencia que hay, "para bien y para mal", de jugar en campos completamente abarrotados.